¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Jueves 24 de Abril, Neuquén, Argentina
Logo Am2022

Lavado de dinero: sobreseyeron al sindicalista Omar “Caballo” Suárez

El ex titular del SOMU (Sindicato de Obreros Marítimos Unidos) estaba acusado de dos hechos en la compra de acciones de una empresa.
Martes, 03 de octubre de 2023 a las 17:33

El ex jefe del Sindicato de Obreros Marítimos Unidos (SOMU), Omar "Caballo" Suárez, fue absuelto por el juez federal, Daniel Rafecas, en dos casos de lavado de dinero en los que había sido procesado. Se trata de dos hechos de tipo financiero en los que se involucró a Suárez, quien estuvo preso en otra causa y que fue absuelto en el juicio oral.

Suárez estaba bajo acusación por dos motivos específicos. El primero involucraba la compra del 20% de las acciones del Grupo Maruba en noviembre de 2011 por parte de "Mercantes", una empresa asociada a Suárez. El segundo motivo de acusación se centraba en el monto de esta operación: la carta oferta original indicaba un total de USD 1.800.000, pero la defensa argumentó que finalmente se habían pagado $934.197.32.

La Cámara Federal había anulado el procesamiento de Suárez y solicitó una investigación más exhaustiva. Tras la realización de diversas pruebas, el fiscal federal Gerardo Pollicita solicitó el sobreseimiento del sindicalista. Esto se basó en el hecho de que, tanto el peritaje contable como el análisis caligráfico de los documentos relacionados con el caso, no arrojaron conclusiones definitivas sobre la culpabilidad de los acusados.

“La continuación del proceso implicaría una seria afectación al derecho que tiene todo imputado de obtener un pronunciamiento que defina su situación procesal en un plazo razonable; a la vez que significaría un dispendio jurisdiccional innecesario en el marco una causa que, vale recordar, lleva más de siete años de trámite”, sostuvo el fiscal y agregó: “No ha sido posible probar el rol de Enrique Omar Suárez dentro del entramado delictivo aquí investigado, cuestión que resulta fundamental toda vez que -más allá de que las firmas atribuidas al nombrado hayan sido como garante de “nuevos negocios” y “paz social”- es a él a quien se le atribuye principalmente la comisión del delito precedente que habría servido de base a la maniobra de lavado de dinero”.

El juez Rafecas respaldó el sobreseimiento al aplicar la doctrina que establece que si el fiscal no presenta cargos, no se puede continuar con el caso. En su resolución, el magistrado indicó: "En este caso, existe un impedimento legal para continuar con las investigaciones relacionadas con los hechos mencionados anteriormente, ya que el titular de la acción penal, quien estaba a cargo de la instrucción según el artículo 196 del CPPN, optó de manera legal y razonable por solicitar el sobreseimiento de los acusados". Como resultado, tanto Suárez como los otros nueve acusados en el caso fueron sobreseídos.

El sindicalista fue declarado inocente en junio del año pasado en un juicio oral en el que se le acusaba de asociación ilícita, administración fraudulenta y entorpecimiento de la navegación mientras estaba al mando del SOMU. Debido a esta causa, inicialmente estuvo detenido en prisión y posteriormente bajo arresto domiciliario durante tres años.

Suárez ocupó el cargo de secretario general del SOMU desde 1989 hasta abril de 2016, cuando fue arrestado. Durante ese tiempo, mantuvo una estrecha relación con la entonces presidenta y actual vicepresidenta, Cristina Kirchner. Después de su liberación, en una ocasión, se presentó en los tribunales de Comodoro Py luciendo una camiseta con la inscripción "Macri=Vidal. Mentiras=pobreza. Cristina 2019. Libertad a los presos políticos". El sindicalista enfrentó acusaciones durante el gobierno de Mauricio Macri.

Durante el juicio oral, el fiscal Juan García Elorrio había solicitado una condena de seis años y ocho meses para Suárez. Esto se basaba en la creencia de que Suárez había actuado de manera deliberada y sistemática para llevar a cabo un abuso de la estructura sindical, lo que se extendió a la esfera de la mutual y la obra social del SOMU. Se alegaba que se valió de empresas relacionadas o bajo su control, utilizando los recursos de los miembros afiliados para obtener beneficios indebidos.

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD