Este próximo domingo 19 de noviembre marcará un capítulo trascendental en la historia política argentina con la realización del balotaje 2023. Dos figuras destacadas, el líder libertario Javier Milei, representante de La Libertad Avanza, y el actual ministro de Economía, Sergio Massa, candidato de Unión por la Patria, se verán cara a cara en la lucha por la presidencia del país.
La boleta de Milei - Lista 135


Javier Milei, quien se posicionó como el precandidato presidencial más votado en las PASO del 13 de agosto, centró su propuesta en pilares como la dolarización de la economía, la reducción del gasto público, la liberalización del tipo de cambio y reformas laborales. En las elecciones generales, quedó en segundo lugar con un sólido 29.9% de los votos. En el tercer debate presidencial, Milei hizo un llamado a la reflexión, preguntándole al electorado si desean seguir por el camino del populismo o abrazar los principios de la república.
La boleta de Massa - Lista 134
Sergio Massa, líder del Frente Renovador, se presentará en el balotaje 2023 bajo la lista 134 de Unión por la Patria. Tras ser el candidato más votado en las elecciones generales con el 36.78% de los votos, Massa destaca en su plataforma electoral cuatro ejes: nuevo pacto democrático, independencia económica, soberanía política y justicia social. En el cierre del tercer debate, expresó su deseo de ser presidente para unificar la sociedad y superar la crisis actual.
Este crucial balotaje, regido por el artículo 96 de la Constitución Nacional, se llevará a cabo entre las dos fórmulas más votadas dentro de los 30 días de la elección anterior. Según el artículo 151 del Código Electoral Nacional, la fórmula con más votos será la electa, sin importar la diferencia porcentual. Este evento determinante definirá el próximo liderazgo del país en un contexto político que mantiene en vilo a la ciudadanía.