El equipo de "Así estamos" dialogó con el economista Juan Manuel Morales, quien brindó detalles sobre las nuevas medidas económicas anunciadas por Sergio Massa. A tan solo semanas de las PASO, buscará readecuar la economía a los efectos de no llegar con una cartera vacía a octubre e implementar nuevas medidas que lo catapulten a la presidencia.
Según Morales, las medidas se pueden agrupar en tres cuestiones básicas que giran en torno al dólar:
- Implementar un "dólar soja" nuevo de $300 a $340.
- Cargar de impuesto país a la importación de bienes en un 7,5%. Es decir, quienes importan bienes tendrán que pagar ese impuesto adicional. Mientras que los servicios escalarán al 25%.
- El "dólar solidario o ahorro" -que tenía un 30% de impuesto a las ganancias- pasará a cargar con un 45% que junto con el impuesto país sumarán un 75% y se unificará con lo que, hasta la fecha, conocíamos como dólar tarjeta. En este sentido, se eliminó un tipo de cambio.
"Esto permitirá recaudar porque estamos ante un aumento de impuestos para quienes compran dólares o deben importar productos. Dicha recaudación equivale a un punto del PBI argentino. De esta manera, el gobierno evita devaluar y recaudará más. Sin embargo es algo que no cambiará la vida de nadie, se sigue postergando un programa de estabilización", informó el economista.
“Hay un paquete muy grande de desembolsos en agosto y un adicional en noviembre. Es un número muy importante para la Argentina, que cubre las expectativas y obligaciones. Después de que termine el directorio en agosto, sacamos del medio hasta fin de año la discusión con el Fondo en medio de la campaña. Hasta fin de noviembre no tenemos que discutir ningún tema”, dijo Massa en declaraciones a C5N.