En la nota formal dirigida a las cámaras empresarias solicitaron adelantar la paritaria de la actividad y pidieron 140% de aumento debido a la "inflación desenfrenada" que, advirtieron, "ha erosionado gravemente el poder adquisitivo de los trabajadores, afectando su bienestar y el de sus familias".
A la salida de la reunión en el Ministerio de Trabajo, el secretario Gremial, Marcelo Aparicio, dijo que se abordó la "preocupante situación que enfrentan los trabajadores", y agregó: "El salario ha experimentado una notable disminución en relación al costo de vida actual". También se hizo hincapié en las necesidades de actividades logísticas, servicios postales y mudanzas, entre otras, que se encuentran en una situación más precaria.
De la reunión participó el secretario Adjunto de camioneros, Pablo Moyano, miembro de la Federación de Camioneros, y por el lado empresario estuvieron presentes: la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (FADEEAC), la Federación Argentina de Transporte y Logística (FAETYL) y la Confederación Argentina del Transporte Automotor de Carga (CATAC).
El acuerdo vigente incluyó un aumento salarial escalonado por año de 107% y el pago de un bono extra de $100.000 que se abonó en cuotas desde marzo a junio del 2023. La vigencia del acuerdo se estableció hasta octubre de 2023, y Camioneros busca anticipar y reabrir, pero quedó asentado también que habrá una instancia de revisión.
El acuerdo establece que el aumento para los choferes de camiones se concretará de la siguiente forma: 27% en noviembre, 27% febrero, 27% en mayo y 26% en agosto de 2023.