¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Miércoles 23 de Abril, Neuquén, Argentina
Logo Am2022
PUBLICIDAD

ANSES confirmó que no habrá prórroga para la moratoria previsional: a quién afecta esta medida

El Gobierno no extenderá la moratoria previsional que permite acceder a la jubilación sin los 30 años de aportes necesarios.
Jueves, 17 de octubre de 2024 a las 15:08

Este martes, Mariano de los Heros, titular de la Administración Nacional de Seguridad Social (ANSES), anunció que no se prorrogará la moratoria previsional sancionada en 2023. La medida fue comunicada durante su presentación ante la Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Diputados.

“No está previsto en el presupuesto, ya que no se contempló ese gasto ni ingreso”, afirmó De los Heros, y agregó: “Estimamos que no es voluntad del Gobierno extenderla”.

Ante la preocupación por el impacto de esta decisión en quienes no logren jubilarse, el titular de ANSES destacó que “la situación de la población vulnerable queda cubierta por la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM)”, que otorga el 80% de la jubilación mínima a las personas mayores de 65 años sin los aportes necesarios.

La PUAM, sin embargo, es vista como una opción limitada en comparación con la jubilación tradicional, ya que no alcanza el monto completo del haber mínimo ni permite sumar aportes adicionales.

El final de un plan que impactará a miles

La moratoria previsional sancionada el 28 de febrero de 2023 permitió a hombres y mujeres comprar años de aportes para alcanzar los 30 necesarios y acceder al beneficio jubilatorio. Se estima que 800.000 ciudadanos, entre hombres y mujeres, podrían beneficiarse antes de su vencimiento en marzo. La mayoría son mujeres mayores de 60 años y hombres mayores de 65, a quienes les faltan hasta diez años de aportes para jubilarse, con registro laboral hasta 2008.

Este programa ofrece un plan de pagos en 120 cuotas para saldar las deudas previsionales. Además, se había contemplado que trabajadores a partir de los 50 años con menos de 20 años de aportes pudieran realizar pagos extra y llegar a la edad jubilatoria sin deudas pendientes.

La decisión de no prorrogar la moratoria se definió durante el debate por la Ley de Bases en el Congreso. Aunque algunos bloques solicitaron eliminar el artículo que derogaba la moratoria, finalmente se aprobó sin cambios sustanciales. Se había sugerido establecer una renta proporcional, basada en los aportes acumulados, para quienes no alcancen el mínimo necesario.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD