El presidente de la Nación, Javier Milei, brindó una extensa entrevista y primeramente cuestionó a los legisladores que no acompañaron su proyecto de "Ley de Bases" porque "no quieren ceder frente a sus privilegios". También, consideró que "el Congreso es un nido de ratas" y apuntó que los diputados son los responsables en demorar la implementación de mil reformas estructurales. En ese sentido, se mostró autocrítico con la postura dialoguista que mostró en primera instancia para tratar el proyecto y continuó con la retórica explosiva de campaña, haciendo hincapié en el resultado de las urnas y ubicando como enemigos a los responsables de la situación política y económica del país.
El primer mandatario subrayó: "El 56% de los argentinos lo vio y se despertó, aunque por la lógica del sistema electoral todavía no tiene esa representación en ese nido de ratas que es la Cámara de Diputados o el Congreso de la Nación". Y agregó que "Una de las cosas por las cuales los políticos no la ven y no entienden lo que yo hago, es que partimos de premisas distintas: ellos parten de un supuesto donde creen que la gente los ama y yo parto del supuesto de que son una mierda y que la gente los desprecia". La frase "no la ven" fue muy utilizada en redes sociales por el propio presidente para reflejar la falta de visión económica de los dirigentes políticos argentinos que se mostraron en desacuerdo por la aplicación de políticas de shock económico y con una clara apertura al mercado.
En ese punto, Milei disparó hacia "la miserabilidad de la casta política frente a sus privilegios que no quiere ceder, empezaron a sacarle pedazos a la ley, empezaron a mutilarla, empezaron a desguazarla, empezaron a defender sus tongos y frente a esa situación decidí levantar la ley". Así señaló que "los políticos se disfrazaron de agentes del cambio para defender sus privilegios de casta política". Esto explica la razón por la que pretende disputarle el poder a los sindicatos que manejan las obras sociales.
También, en la entrevista que mantuvo con La Nación +, valoró haber logrado en el último mes superávit fiscal primario por primera vez en 12 años al indicar: “Nosotros dijimos que íbamos a terminar el año 2024 con déficit cero es decir, con equilibrio financiero y creíamos que íbamos a lograr el equilibrio primario en enero y el financiero en marzo bueno, lo logramos en un mes, en enero”.