¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Viernes 25 de Abril, Neuquén, Argentina
Logo Am2022

La inflación en febrero fue del 13,2% y en Neuquén del 13,7%

El consenso de las consultoras privadas esperaba un 15,8% para el mes pasado.
Martes, 12 de marzo de 2024 a las 16:33

La inflación de febrero fue de 13,2% y acumuló 276,2% durante el último año, según informó esta tarde el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). El dato mensual implicó una desaceleración respecto al 20,6% que había marcado enero y el 25,5% de diciembre, el que fuera el número más alto desde febrero de 1991. El acumulado del 2024 se ubicó en 36,6 por ciento. El Índice de Precios al Consumidor en la provincia de Neuquén, para febrero de 2024, a nivel general registró un aumento de 13,7%, cercano a nivel nacional, con una variación acumulada de 41,6% y una variación interanual de 281,7%. 

El dato difundido por el Indec difiere del consenso de expectativas de los analistas que se ubicaba en el 15,8% mensual, según el último dato del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) que elabora mensualmente el Banco Central.

Antes de conocerse la cifra oficial, el presidente Javier Milei había dicho que iba estar por debajo de lo esperado“Es un numerazo”, anticipó en declaraciones televisivas. En tanto, el ministro de Economía Luis Caputo se había animado a adelantar  que el IPC publicado este martes se ubicaría “más cerca del 10% que del 20%”.

La expectativa oficial de una caída mayor de la inflación se reforzó aún más con la decisión del Banco Central, que se conoció el lunes a la noche, de bajar la tasa de interés de política monetaria desde el 110% al 80% (TNA).

La división con mayor alza mensual en el mes de febrero de 2024 fue Comunicación (24,7%), seguida por Transporte (21,6%) y Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (20,2%), debido a las alzas en el servicio de electricidad. En tanto, los rubros que menos variaciones mostraron en el segundo mes del año fueron Prendas de vestir y calzado (7,2%) y Recreación y cultura (8,6%). El sector con mayor incidencia en todas las regiones fue Alimentos y bebidas no alcohólicas (11,9%). Al interior de la división se destacan las subas de Carnes y derivados; Pan y cereales; y Leche, productos lácteos y huevos.

Gran Buenos Aires fue la región de mayor suba mensual (15,0%), escoltada por Cuyo (13,5%) y Patagonia (11,3%), que se ubicó como la anteúltima zona de mayor inflación, solo mejorada por el Noreste (10,9%).

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD