¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Jueves 24 de Abril, Neuquén, Argentina
Logo Am2022

¿A cuánto podría llegar el precio del dólar a fin de año?

Cuarenta economistas, expertos de bancos y consultoras pronosticaron el precio del dólar oficial, la inflación y los niveles de actividad.
Jueves, 14 de marzo de 2024 a las 09:35

En un informe internacional de FocusEconomics, 40 economistas expertos de bancos y consultoras nacionales y extranjeras realizaron nuevos pronósticos para el precio del dólar oficial, inflación y niveles de actividad para fines de diciembre.

En un escenario de cierta "estabilidad" del mercado, con un BCRA que robusteció sus reservas y un índice de precios al consumidor (IPC) que se desaceleró más de 7 puntos porcentuales (13,2% en febrero frente al 20,6% de enero), los analistas estiman que el dólar mayorista cerrará el año en $1.702, unos $100 más abajo de las proyecciones del informe anterior para el mismo periodo.

El informe publicado por el portal Ambito.com, los economistas coincidieron en que no se mantendrá el crawling-peg de 2%, prefijado por el BCRA, ya que no es sostenible en el tiempo, porque la inflación mensual lo supera ampliamente.

Hay un consenso de que el precio del dólar mayorista a fin de diciembre de 2024 se ubicará en los $1.701,80, un valor que representa una baja de unos $103 frente al pronóstico previo, realizado en diciembre, donde el valor de este tipo de cambio estaba previsto en $1.805 para esa misma fecha. "El peso debería depreciarse en el futuro. El ajuste fiscal es un factor a tener en cuenta", concluye el escrito.

De esta manera, el tipo de cambio mayorista sufriría una suba en todo el 2024 cercana al 110,5%. Así, quedaría unos 177,5 puntos porcentuales por debajo de la inflación proyectada (287,7%).

En tanto, a pesar de la desaceleración de la inflación de enero, prevén que los precios aumenten un 287,7% en promedio en 2024. Si bien supone una reducción de 9,2 puntos porcentuales respecto a la encuesta del mes anterior, es una suba de 76,3 puntos porcentuales frente al índice de 2023.

"Este año la inflación se verá impulsada por la eliminación de los controles de precios y la reducción de la brecha entre los tipos de cambio oficiales y paralelos. El ajuste fiscal, el crecimiento de la oferta monetaria y las modificaciones en el régimen cambiario son factores clave a monitorear", resaltaron desde FocusEconomics.

Además, el informe alerta sobre una caída en la actividad y como consecuencia del crecimiento: los analistas proyectaron que el PBI se contraerá un 2,7% en 2024, 0,3 puntos porcentuales menos que hace un mes.

"El PBI se verá afectado este año a medida que la demanda interna se vea afectada por las medidas para corregir los desequilibrios macroeconómicos, como el ajuste fiscal sostenido, la devaluación de la moneda y la eliminación de los controles de precios. Un buen desempeño del sector agrícola amortiguará en parte la desaceleración", señalaron los economistas.

Consideraron que el apoyo parlamentario a las reformas del Gobierno y el malestar social "son factores a tener en cuenta".

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD