El ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona dijo hoy en la comisión de Mujeres, Género y Diversidad de la Cámara de Diputados que el Gobierno "rechaza la diversidad de identidades sexuales no alineadas con la biología” y generó un escándalo en la sala mientras, al mismo tiempo, legisladoras libertarias aplaudían velozmente.
El funcionario había sido invitado a exponer en dicha comisión y, tras las fuertes críticas que comenzó a recibir desde sectores de la oposición, soltó con el micrófono abierto: "No boludo, esto está textual del discurso de Milei".
"Se acabó sólo el género. Nosotros vamos por otros valores. Nuestro valor es la familia. La familia es el centro de la sociedad. ¿Cuáles son los valores familiares tradicionales? El amor, la unión, el trabajo, el estudio, la solidaridad, la igualdad ante la ley, la igualdad de trato, promover los símbolos patrióticos, los valores patrióticos, respetar y honrar a nuestros próceres", arrancó generando un murmullo que se oía a través del micrófono del ministro.
“Esto resulta esencial para el bienestar de los individuos, para la la armonía y cohesión social. Nosotros rechazamos la diversidad de identidades sexuales que no se alinean con la biología. Son inventos subjetivos", lanzó Cúneo Libarona, quien no pudo continuar hablando a raíz del revuelo que habían generado sus dichos. Tras la intervención de un asesor, se logró escuchar a través del micrófono que se excusaba diciendo: "Boludo, esto está textual del discurso de Milei".
El escándalo tras los dichos, paso a paso
Desde ese momento, varias diputadas nacionales reaccionaron con profunda indignación, entre ellas estaban Carla Carrizo (UCR), Paula Penacca (UP) y Vanina Biasi (FIT): “Una cosa son sus opiniones personales y otra cosa es la ley. Usted es ministro de Justicia, está obligado a respetar las leyes del Estado argentino. No importa lo que usted piense. Queremos que estudie. Es una falta de respeto a todos los diputados de acá”, lo retó Carrizo por su expresión, explícitamente opuesta a la Ley 26.743.
“Se ponen a defender a violadores, por eso tienen candidatos como (Germán) Kiczka ustedes”, gritó la diputada Biasi. “Saquen a esa barra de pedófilos”, reclamó.
De inmediato, la presidenta de la comisión de Mujeres, Mónica Macha pidió al personal de seguridad retirar a las mujeres de la sala, presumiendo que no habían sido invitadas por ningún legislador. Allí, la diputada rionegrina Lorena Villaverde (LLA) le aclaró a la legisladora kirchnerista que ella las había invitado, y se les permitió permanecer en la sala a condición de mantener el orden.
Cúneo Libarona dio los justificativos para cerrar el Ministerio de la Mujer
Al inicio de su presentación, Cúneo Libarona se enfocó en justificar el desmantelamiento del Ministerio de de la Mujer que se había creado en la gestión de Alberto Fernández. Dijo que ahí figuraban como empleadas más de mil personas, de las cuales solamente 70 lo hacían de forma presencial, y del resto no había ningún tipo de control sobre la prestación de funciones.
"En cuanto a los resultados, las cifras de violencia no disminuyeron y por el contrario se incrementaron. Esto fue parte de enormes críticas de organizaciones feministas y de Derechos Humanos", subrayó.
También indicó que había una gran "superposición" de funciones no solamente respecto de las tareas de género realizadas por otros organismos del Estado, como procuradurías, fiscalías y la Corte, sino además dentro del propio ministerio con un importante número de direcciones dedicadas a hacer lo mismo.
El ministro también habló de "despilfarro" de "cuantiosos recursos" sin la respectiva "rendición de cuentas", sin auditorías y "deficiencias de ejecución".
"Los programas eran inútiles y una enorme incoherencia y falta de orden", dijo, y puso como ejemplo el programa MenstruAR, por el que se compraron más de 18 mil copitas de menstruación y apenas se entregaron 1.200.
"Acá hubo hipocresía gubernamental del género, cinismo, y omisiones injustificables", sentenció Cúneo Libarona, que dijo que ni siquiera que adquirieron botones antipánico.
Según advirtió, "las víctimas no eran asistidas, no les explicaban la naturaleza y alcance del caso, y contra eso gastos y gastos".
"En el 2023 se gastaron 8 mil millones de pesos y fueron las propias organizaciones feministas las que señalaron las poca eficiencia de la ejecución de los fondos destinados a esa cartera", recalcó.
"Las políticas hasta es entonces implementadas resultaron -y está probado empíricamente y estadísticamente- un fracaso absoluto", concluyó Cúneo Libarona sobre el Ministerio de la Mujer.
Con información de Noticias Argentinas.