El 2025 comenzó con noticias poco alentadoras, ya que desde el Gobierno oficializaron un aumento en las tarifas de luz y gas, por lo que comenzará a regir desde este primero de enero. En este sentido, se mencionó cuál será el porcentaje de suba y cómo se debe tramitar el subsidio para pagar menos.
ES que desde el Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) y el Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS) se mencionó que este enero vendrá con aumentos, por lo que golpearán la economía de los argentinos pese a que perezcan aumentos menores.
DE este modo, en lo que respecta a las subas en las tarifas de luz, desde el ENRE indicaron que el aumento, en promedio será del 1,6%. Sin embargo, los verdaderos montos irán variando dependiendo del consumo de los usuarios, tal y como viene sucediendo hasta el momento.
Así será el aumento de las tarifas de luz dependiendo los ingresos de los usuarios:
Usuarios de altos ingresos: suba del 0,9%.
Usuarios de ingresos medios: suba del 1,4%.
Usuarios de ingresos bajos: aumento del 1,7%, con bonificaciones.
En lo que respecta al gas, también se marcó que habrá una suba, por lo que en total el aumento será del 1,8%, ya que subieron las tarifas del transporte y distribución del gas natural. Es por eso que desde Metrogas certificaron la suba que comenzará a regir desde este 1 de enero.
De esta manera, para poder abonar un monto menor en la tarifas, habrá que comenzar a tramitar el subsidio de la luz y el gas. Es por eso que el trámite se podrá llevar a cago desde la web: https://www.argentina.gob.ar/servicio/solicitar-subsidios-para-servicios-de-luz-y-gas.
Una vez allí, se tendrá que completar el formulario para quedar en el Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía (RASE). Luego de esto, se otorgará un código de confirmación que permitirá realizar el descargo del archivo PDF, por lo que se deberá guardar con cautela. Se debe a que ese código se tendrá que dejar asentado en la aplicación Mi Argentina, para poder recibir el subsidio.