¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Miércoles 16 de Julio, Neuquén, Argentina
Logo Am2022

La Procuración del Tesoro confirmó una reestructuración con más de 60 despidos

Apunta a reducir el gasto público y mejorar su funcionamiento operativo.

Por Redacción

Miércoles, 16 de julio de 2025 a las 19:23
PUBLICIDAD
El organismo confirmó este miércoles que lleva adelante una "profunda reestructuración" interna, que ya incluye más de 60 desvinculaciones de personal.

El organismo oficializó una profunda reorganización interna tras las sospechas de filtraciones vinculadas al caso YPF. Apunta a reducir el gasto público y mejorar su funcionamiento operativo.

Luego de que el Gobierno nacional anunciara posibles despidos en la Procuración del Tesoro por presuntas filtraciones de información confidencial vinculada a la causa YPF y su litigio internacional, el organismo confirmó este miércoles que lleva adelante una "profunda reestructuración" interna, que ya incluye más de 60 desvinculaciones de personal.

A través de un comunicado oficial, la Procuración —que actúa como abogado del Estado— informó que la medida forma parte de una estrategia de “eficientización operativa” en línea con los objetivos planteados en la Ley de Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos, recientemente aprobada por el Congreso.

“Se busca eficientizar su funcionamiento operativo y contribuir a la reducción del gasto público, en el marco de los lineamientos establecidos por la Ley de Bases”, detalló el organismo.

Además, se explicó que la reestructuración implica no solo la reducción de personal, sino también una drástica reorganización de las áreas técnicas, con el objetivo de garantizar un uso más eficiente de los recursos estatales.

“Este recorte histórico de personal con más de 60 desvinculaciones y una drástica reducción de áreas técnicas, busca fortalecer la eficiencia operativa del organismo, garantizar un uso responsable de los recursos y adecuar su estructura a los principios de austeridad, profesionalismo y resultados concretos”, agregó el comunicado.

Aunque desde la Procuración no se mencionaron expresamente los motivos detrás de las desvinculaciones, la decisión se conoce en un contexto de tensión, luego de que trascendiera que el Ejecutivo investiga una posible filtración de documentos sensibles sobre el litigio con los fondos internacionales que demandaron a la Argentina por la estatización de YPF.

Con esta medida, el Gobierno busca reforzar el control interno, reducir la estructura burocrática del Estado y enviar una señal clara sobre su compromiso con la austeridad y la transparencia en áreas estratégicas.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD