¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Viernes 25 de Abril, Neuquén, Argentina
Logo Am2022

Siete de cada 10 argentinas jóvenes trabajan en condiciones informales

La Organización Internacional del Trabajo (OIT) señaló que tanto hombres como mujeres jóvenes se ven muy afectados por estas condiciones laborales.
Viernes, 18 de abril de 2025 a las 18:12

El trabajo informal afecta a la mayoría de  los argentinos jóvenes. Según alertó la Organización Internacional del Trabajo (OIT), más del 65% de los hombres y más del 71% de las mujeres trabajan en estas condiciones lo que impacta directamente en sus posibilidades de desarrollo.

Estos números, que surgen del último Boletín de Coyuntura Laboral de la OIT y CEPAL sobre la base de la EPH-INDEC, reflejan la gravedad de la situación.

“La informalidad laboral es un problema estructural en el país, pero cuando miramos a los jóvenes, el panorama es aún más preocupante”, señaló Bárbara Perrot, especialista en empleo y desarrollo productivo de la OIT Argentina.

“Esto no solo los deja fuera de los sistemas de protección social, sino que también limita sus oportunidades de crecimiento profesional y personal”, agregó.

Entre los hombres jóvenes, la inserción laboral se da mayormente en comercio, construcción e industria.

En el caso de las mujeres, los sectores predominantes son comercio, administración pública, enseñanza y trabajo en casas particulares.

“Son especialmente preocupantes los sectores de la construcción y del trabajo doméstico, donde la informalidad alcanza el 77 por ciento y el 78 por ciento, respectivamente”, indicó Perrot.

“El comercio también tiene niveles elevados, en torno al 45 por ciento de informalidad”, añadió.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD