¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Jueves 24 de Abril, Neuquén, Argentina
Logo Am2022

Cómo y cuándo ver el exclusivo eclipse anular en la Patagonia

El Parque Nacional Patagonia, el Parque Provincial Cueva de las Manos y la Reserva Cañadón Pinturas son los escenarios privilegiados.
Viernes, 16 de agosto de 2024 a las 17:27

La Patagonia argentina y chilena se prepara para un espectáculo astronómico único donde se esperan a miles de turistas de todo el país y el mundo para que puedan disfrutar del mismo.

Se trata de un un eclipse solar anular que será el próximo 2 de octubre y que ocurrirá entre las 16 y las 18:20 con un pico máximo cerca de las 17:25. La anularidad durará 6 minutos y 20 segundos en el sector central de la franja del eclipse.

En Buenos Aires, el eclipse será parcial pero los distintos organismos que presentan espectáculos educativos y de entretenimiento sobre astronomía, el día del evento ofrecerán observaciones por telescopio en su explanada.

En diálogo con medios de comunicación el director de Chelenco Tours Federico Djeordjian, explicó que este fenómeno es “único, por ser un eclipse anular” y por ese motivo “toda la región noroeste de Santa Cruz se prepara para recibir a cientos de visitantes”.

Sobre la organización del evento, Djeordjian informó que “lo están promoviendo desde la provincia, desde Parques Nacionales, desde la ONG Rewilding, las comunidades cercanas como Lago Posada, Perito Moreno, Los Antiguos, incluso el Planetario de Buenos Aires y la Universidad Nacional de La Plata”.

Entre el 28 de septiembre y el 6 de octubre las localidades vecinas de Perito Moreno, Los Antiguos y Lago Posadas desplegarán propuestas de encuentros, charlas técnicas, gastronomía, alojamiento y servicios de turismo de naturaleza.

Qué es un eclipse anular del 2 de octubre

Los eclipses de sol representan uno de los fenómenos más impresionantes de la naturaleza. Nuestro satélite natural, la Luna, se coloca entre el Sol y la Tierra cada 29,5 días.

Cuando esa alineación es perfecta, algo que no siempre ocurre porque el plano orbital de la Luna está levemente inclinado con respecto al de la Tierra, la Luna puede pasar justo por delante del Sol y provocar un eclipse.

Por eso, cuando la Luna está cerca de su apogeo, es decir, en el punto de su órbita más alejado de la Tierra, el tamaño de nuestro satélite es ligeramente menor que el del Sol. Entonces, la Luna no alcanza a tapar por completo el Sol durante un eclipse: a este caso lo llamamos eclipse anular.

Por qué ver el eclipse anular del 2 de octubre en la Patagonia

La zona donde se podrá observar este fenómeno mundial atravesará la región austral de América del Sur, pasando por Chile y Argentina. Allí destaca Santa Cruz como la principal provincia para ser testigos de este evento único.

Dos sitios se ofrecerán como puntos para la observación del eclipse: el sector La Ascensión, perteneciente al Parque Nacional Patagonia (APN) y ubicado al pie de la meseta del lago Buenos Aires; y diversos espacios dentro del sector Cañadón Pinturas, que contiene un tramo del río Pinturas y uno de los accesos al Parque Provincial Cueva de las Manos.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD