TURISMO PATAGÒNICO
Descubrí los secretos que guarda el lago Lolog en un imperdible paseo en lancha
A 12 kilómetros de San Martín de los Andes donde se puede navegar este lago que deslumbra con sus playas y es ideal para disfrutar la naturaleza patagónica.Huguex Cabrera sigue recorriendo el país en su quinta temporada de Veranísimo por 24/7 Canal de Noticias y en esta ocasión tuvo la oportunidad de navegar por el lago Lolog junto a Javier Dagnino de Rotui Patagonia Group, empresario hotelero de la ciudad de San Martín de los Andes.
Es Lolog un lago de tipo origen glaciario, que ocupa un estrecho valle perpendicular a la Cordillera de los Andes. Es un destino buscado y prestigioso para la pesca de truchas, lo mismo que el río Quiliquihue, que desagua el lago hacia el río Chimehuin. Se accede a él tomando la Ruta 40 hacia San Martín de los Andes y después el desvío hacia la Ruta 62. Son 12 kilómetros en total y los últimos son de ripio que generalmente está en buen estado.
El paseo en lancha comenzó en la costa del lago y al navegar aproximadamente un cuarto de este espejo de agua se encuentra una casa hecha de troncos nativos que pertenecía a Alberto Roemmers, el reconocido empresario farmacéutico que, según Dagnino, elegía este lugar para pasar sus vacaciones.
El lago Lolog, según Dagnino, tiene la particularidad de cambiar de paisaje según se acerca a la cordillera. De un lado del lago se puede apreciar la estepa, pero a medida que se va acercando a la cordillera, la vegetación cambia a selva valdiviana. Otro detalle es que el territorio es mitad de provincia y mitad pertenece a parques nacionales por lo que hay ciertas restricciones según donde te encuentres. Por ejemplo, del lado de provincia está permitido realizar deportes náuticos como moto de agua, ski acuático, entre otros. También la pesca deportiva del lado que pertenece a la provincia de Neuquén está permitida todo el año.
Entrado a la zona del Parque Nacional Lanín se llega a la bahía Guerrero, nombre que le dio un antiguo poblador que llegó en el 1900 en carreta desde Neuquén Capital y se dedicó a la actividad maderera.
Javier Dagnino cuenta que fue a vivir a San Martín de los Andes en el 2001 junto a su familia y desde ese entonces se dedica a navegar y a las salidas de pesca y, entre otras anécdotas, se acuerda la visita del basquetbolista Tim Duncan que recorrió la Patagonia en moto antes de que se desatara la pandemia. También recordó la visita de Natalia Oreiro y Ricardo Mollo que recorrieron todo el Lolog hasta un lugar llamado “el boquete” donde vive un pintor húngaro llamado Iván Moriscar.
“San Martín tiene muchos lugares para venir a disfrutar”, dice con orgullo Javier. Termas, lagos, ríos, pesca, caza, son algunas de las cosas que la ciudad tiene para ofrecer, además de la tranquilidad, la paz y los pocos habitantes.