¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Jueves 24 de Abril, Neuquén, Argentina
Logo Am2022

Semana Santa: Cuánto cuesta en dólares viajar durante ese fin de semana a Chile y Brasil

Se acerca el fin de semana largo de Semana Santa y muchos lo aprovecharán.
Sabado, 22 de marzo de 2025 a las 13:00

Con la llegada del fin de semana largo de Semana Santa, que este año se extiende del jueves 17 al domingo 20 de abril, muchos argentinos ya tienen definido su destino. Un relevamiento de la consultora Focus Market revela que la mayoría opta por viajar al exterior, con una fuerte inclinación hacia Miami y las playas de Brasil. Las razones principales: turismo de compras, precios competitivos y la eliminación del Impuesto PAIS, que modificó el costo de viajar.

Uno de los datos más destacados del informe es el liderazgo absoluto de Miami como epicentro del turismo de compras. Un 59% de los argentinos que planean salir del país elige esta ciudad, aprovechando precios más accesibles en tecnología, ropa y otros bienes que en Argentina resultan significativamente más caros debido a la carga impositiva. En el ranking de preferencias le siguen Chile con un 22%, Paraguay con un 11%, Brasil con un 6% y Uruguay con un 2%.

El informe también compara los costos de paquetes turísticos para dos adultos, incluyendo vuelos directos y estadía en hoteles de tres estrellas con desayuno. Viajar a Miami se ubica como la opción más costosa, con un costo total de $6.409.480. En contraste, un paquete a Río de Janeiro cuesta $2.064.730, a Punta Cana $3.213.488 y a Madrid $5.115.558, marcando diferencias sustanciales entre destinos internacionales.

En cuanto a la evolución de precios, se observan incrementos notables respecto al año anterior. Río de Janeiro registró un aumento del 30%, Punta Cana del 25% y Madrid del 7%. Estas variaciones reflejan la estabilidad del dólar y el impacto de la eliminación del Impuesto PAIS, que ha contenido el encarecimiento de algunos destinos.

Chile sigue consolidándose como un destino de compras clave para los argentinos, sobre todo para los residentes de Cuyo y la Patagonia. Según Sernatur, en 2024 ingresaron al país vecino 1.762.103 turistas argentinos, marcando un crecimiento del 78,6% con respecto al año anterior. Durante el verano de 2025, más de medio millón cruzaron la frontera en busca de precios más convenientes y una mayor variedad de productos.

El impacto económico de esta migración turística se sintió en Chile. Datos de Transbank indican que las ventas realizadas por argentinos crecieron un 535%, mientras que el número de transacciones aumentó un 370% en comparación con el verano anterior. Esta situación confirma que la brecha de precios sigue siendo el principal atractivo del turismo de compras.

El estudio de Focus Market también analiza las formas de pago utilizadas por los argentinos en el exterior. La tarjeta de crédito lidera con un 49% de las transacciones, seguida por el pago en efectivo (24%), billeteras digitales (17%), tarjetas de débito (9%) y tarjetas prepagas (1%). Esto refleja la preferencia por opciones que permiten financiamiento y control de gastos.

Mientras tanto, el turismo interno enfrenta un desafío creciente. Según Damián Di Pace, director de Focus Market, la eliminación del Impuesto PAIS y la estabilidad del dólar han hecho que los destinos internacionales sean más competitivos, atrayendo a viajeros que antes elegían quedarse en Argentina. A su vez, el aumento de precios dentro del país ha generado un contexto menos favorable para el turismo local.

Si bien se espera un importante movimiento de viajeros durante Semana Santa, los analistas prevén que el impacto económico será menor que en 2024. El año pasado, el feriado coincidió con el Día del Veterano y los Caídos en Malvinas, lo que extendió la estadía promedio y generó un crecimiento del 70% respecto a 2023. Sin ese factor extra, la proyección para 2025 es más moderada, reflejando una tendencia donde los argentinos evalúan con mayor precisión la relación costo-beneficio de sus viajes.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD