¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Sábado 05 de Julio, Neuquén, Argentina
Logo Am2022

Nuevo escenario político en Vaca Muerta

Columnistas, entrevistados y toda la información del sector en un programa semanal de TV.
Jueves, 14 de marzo de 2019 a las 13:34
PUBLICIDAD

Plus Energético TV vuelve a la pantalla de 24/7 Canal de Noticias en el 2019 luego de haber debutado el año pasado abriendo un espacio de información relacionada con el sector de la energía en la región. En este segundo año consecutivo al aire seguiremos con el tono informativo del programa y agregamos la opinión calificada de nuestro columnista Raúl Vila.  Además sumamos información internacional y una sección especial de Medioambiente. 

En el primer programa del año de Plus Energético estuvimos analizando el impacto que tendrá sobre la actividad petrolera el resultado de las elecciones del domingo pasado en Neuquén, donde el gobernador Omar Gutiérrez fue ratificado para liderar los destinos institucionales de la provincia por otros cuatro años.

Al respecto consultamos con nuestro colega Víctor Hugo Candi, especialista en energía de la revista Energía 360, quien desde Buenos Aires, nos dijo: “El triunfo cómodo, holgado de Omar Gutiérrez fue una muy buena noticia par el sector energético en términos generales porque ven una continuidad política y el mundo de los negocios conoce muy bien que las decisiones económicas del gobernador van en sintonía con el presidente actual”.

Y al referirse al escenario nacional, de cara a las elecciones presidenciales, Candi opinó que “el deseo íntimo del sector empresarial es que a las generales y al ballotage se llegue con calma, es decir que se enfrenten Macri-Lavagna. Sufriría mucho estré el sector si llegara Macri-Cristina. Por eso se explica el trabajo de instalación de Lavagna para que se presente”.

Por otro lado, nuestro columnista Raúl Vila, nos comentó cómo está trabajando la industria en el mundo para llevar tranquilidad a la población en temas de medioambiente y específicamente se refirió a la actividad sísmica que tanta relevancia ha tenido en nuestra provincia con lo que viene ocurriendo en Sauzal Bonito. El mundo tiene movimientos tectónicos, no sólo Neuquén. Y nos explicó ¿cómo trabaja la industria en el resto del mundo? Comentó los casos en China, Gran Bretaña, Estados Unidos y Argentina. Concluyó que "las diferentes normativas del Estado son las que regulan en qué medida se continúa con al actividad. Lo ideal es que el gobierno actual ponga normativas, no sólo sismógrafos, algo que debe realizar en conjunto con las operadoras".

Además, durante el programa charlamos con Edgardo Phielipp (de ACIPAN), que fue nombrado vicepresidente primero de la flamante “Federación de Cámaras del Sector Energético de la Provincia del Neuquén (FECENE). Asociación que conformará el aspecto empresarial de las políticas necesarias para reafirmar la actividad económica y el empleo en Neuquén en sintonía con las líneas de acción del gobierno provincial y el sindicato del sector, para desarrollar acciones consensuadas.

Y presentamos el proyecto de un barrio ecológico en Añelo elaborado por la universidad de Flores Comahue y el Gobierno de Rio Negro en el marco de la Segunda Jornada Rionegrina de Energías Renovables realizada en Cipolletti. El director de Biología Medioambiental de la Universidad de Flores, Sebastián Miguel nos comentó que las ponencias estuvieron vinculadas a la implementación de herramientas para alcanzar la eficiencia energética, la potencialidad de Río Negro para generar energía a partir de fuentes renovables y además se expusieron proyectos. Entre las iniciativas, se destacó el proyecto de investigación y desarrollo sobre estrategias proyectuales bioambietales para el desarrollo de un eco barrio en el municipio de Añelo.

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD