La protesta desatada en Cutral Co y Plaza Huincul tras la bala trágica que mató a un niño de 8 años que quedó en el medio de un enfrentamiento entra bandas; la denuncia a los cuatro vientos de los vecinos, identificando quiénes son los narcos que amplifican la violencia cotidiana; su correlato a unos 200 kilómetros por parte del intendente de Plottier, Andrés Peressini con una denuncia similar que señala donde venden la “merca” pero que “la justicia no actúa; no hace más que confirmar que se todo eso se trata de pedazos de la misma foto. Una imagen que ubica oficialmente a Neuquén, con un consumo de cocaína por persona, superior 4,5 veces a la media nacional.
En este sentido, Matkovic reconoció que en algunos casos, las líneas investigativas han llevado a dar con las cabezas pero no siempre. “Por lo general, las bandas que tienen sus proveedores, cuando se da un allanamiento y se detecta un acopio, cortan la línea de comunicación. No siempre estas bandas tienen una relación directa con los carteles”, aclaró.
“Neuquén es una ciudad con muy buen movimiento de dinero, y siempre se asocia en materia de política criminal, donde hay dinero aparecen estos espacios con droga. Neuquén está creciendo y la seguridad pasa a ser un tema de agenda”, opinó. Se admite que la actividad petrolera, la droga para venta y para consumo, y la trata de personas forman parte de un explosivo cóctel a tener en cuenta. “Siempre se tuvo a Neuquén como un espacio de paso, hacia Chile pero con el crecimiento que tuvo la provincia, el flagelo ya comienza a pegar en los chicos y en los jóvenes”, comentó el funcionario judicial.
Y para datos, alcanza el último informe del Sedronar: Neuquén es la ciudad del país con mayor consumo de cocaína por habitante. Del 2010 al 2017, el consumo de marihuana entre los jóvenes aumentó un 200%, y el de cocaína un 300%.
Mirá el video con la entrevista a Matkovic: