¿Quiere recibir notificaciones de alertas?

Sábado 26 de Julio, Neuquén, Argentina
Logo Am2022

Tragedia en Santa Cruz: micro con 25 pasajeros terminó destrozado tras chocar con un camión, hay 4 muertos

El impacto fue brutal. El micro terminó fuera de la calzada con múltiples heridos. Investigan si el chofer se quedó dormido. Recientes choques en Villa Traful y San Miguel del Monte presentan algunas similitudes.

Por Redacción

Viernes, 25 de julio de 2025 a las 10:05
PUBLICIDAD

La tragedia que reaviva el peligro en la ruta

La ruta nacional N° 3 vuelve a ser escenario de una tragedia mortal. Esta vez, un micro de la empresa Andesmar fue embestido por un camión cerca de Río Gallegos, en Santa Cruz, dejando al menos cuatro muertos y más de veinte heridos. El micro recorrió apenas 30 km cuando el impacto ocurrió cerca de Güer Aike y provocó su despiste de más de 500 metros. El camión volcó al costado de la ruta. Se investiga la posibilidad de que el chofer se haya quedado dormido al volante, ya que no habría condiciones climáticas adversas ni fallas en el pavimento.

La destrucción fue total: el colectivo quedó totalmente destrozado y el operativo de emergencia se desplegó con ambulancias, bomberos, Defensa Civil, fuerzas de seguridad y hospitales locales. El tránsito se cortó por completo, dejando a decenas de vehículos varados durante horas.

 

La Fiscalía y las autoridades viales ya trabajan en determinar responsabilidades. Aunque descartan pistas climáticas, la principal hipótesis apunta a la fatiga del conductor del camión, lo que suma una nueva alerta a la repetida negligencia al volante.

¿El chofer se durmió al volante?

Las pericias preliminares apuntan a una hipótesis espeluznante: que el conductor del camión habría perdido el control por haberse quedado dormido. El impacto frontal contra la parte trasera del micro generó un choque brutal, que terminó con los vehículos fuera de la ruta.

No había neblina, lluvia ni barro. El pavimento estaba en buen estado, lo que refuerza la sospecha de error humano. Testigos y sobrevivientes hablan de una embestida sorpresiva e incontrolable.

La Justicia ya investiga si hubo sobrecarga horaria, falta de descansos, conducción imprudente o negligencia. El caso suma presión sobre el transporte de larga distancia en un país donde las rutas se cobran vidas semana tras semana.

Un país marcado por los siniestros: crónica de dos casos anteriores

San Miguel del Monte: choque frontal con neblina y mal estado de la vía

En mayo de 2025, un micro de larga distancia de la empresa Cóndor Estrella y un camión colisionaron de frente en el kilómetro 132 de la ruta 3. Hubo al menos cuatro muertos y 16 heridos, seis en estado crítico. El camión invadió el carril contrario, lo que se investiga como posible negligencia o emergencia inesperada.

La intensa neblina dificultó la visibilidad y se sumaron denuncias sobre el mal estado de la ruta, señalización deficiente y curvas sin protección, lo que evidencia un abandono sistemático de esa vía.

Se registró un operativo enorme: bomberos, SAME, fuerzas viales, y varias horas de corte total de tránsito. La comunidad exigió respuestas ante el deterioro constante de la ruta, considerada por vecinos un corredor de muerte en espera de obras pendientes.

Villa Traful: vuelco sin víctimas fatales, pero heridos graves

El 15 de julio de 2025, un micro de turismo con 44 pasajeros volcó en un tramo de ripio sobre la ruta provincial 65, a unos 15 km de Villa Traful. Aunque no hubo fallecidos, cinco personas sufrieron heridas graves y 15 tuvieron lesiones leves.

El presunto culpable no fue el clima sino las condiciones del terreno: barro, hielo y camino de ripio. Desde el Ministerio Público Fiscal, se investigan maniobras imprudentes del chofer, descartando consumo de alcohol y usando pericias para aclarar si hubo negligencia.

El operativo sanitario fue masivo: más de 110 profesionales de salud, ambulancias, derivaciones estratégicas incluso por vía aérea, y coordinación entre al menos tres centros hospitalarios de la región neuquina.

El patrón que une: abandono vial, estados críticos y negligencias

A pesar de las diferencias en clima o tipo de accidente, todos los casos —Villa Traful, San Miguel del Monte y ahora Santa Cruz— comparten un común denominador: rutas deterioradas, falta de mantenimiento y ausencia de controles drásticos sobre los horarios de conducción.

En San Miguel del Monte se denunció señalización deficiente; en Traful, falta de pavimentación y presencia de barro; en Santa Cruz, aparece nuevamente una hipótesis de fatiga al volante en ausencia de condiciones externas adversas. Las autoridades locales y pasajeros han advertido que estos corredores viales se han convertido en trampas mortales.

Mientras la Justicia avanza en cada caso, las víctimas y sus familias exigen acciones concretas. El reclamo es unánime: garantías reales sobre la infraestructura vial y control estricto a las empresas de transporte.

Qué se investiga ahora

Mientras la Policía Científica trabaja en el lugar del accidente en Santa Cruz, se suman análisis forenses, revisión del registro de horas de conducción, descanso, y posibles errores mecánicos o humanos. El chofer del camión es el foco principal de la investigación.

Las fiscalías provinciales y nacionales comparan estos casos para identificar patrones: negligencia, falta de descanso, horarios extensos sin control y rutas sin mejoras. La hipótesis de la fatiga al volante cobra fuerza en un país donde el transporte por carretera se vuelve rutina peligrosa.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD