¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Viernes 25 de Abril, Neuquén, Argentina
Logo Am2022

La salud intercultural es una realidad

Se reconoció al equipo del Centro de Salud Intercultural Rangiñ Kien.
Miércoles, 25 de noviembre de 2015 a las 07:12

Esta acción garantiza la continuidad de un proyecto que surgió en el año 2008, que está pronto a abrir sus puertas a la comunidad y que reafirma las políticas de reivindicación y reconocimiento de los pueblos originarios en la provincia.

El director de Salud Colectiva, Facundo Cornejo, dijo que esta resolución "acepta y avala el trabajo en salud intercultural que viene desarrollando un equipo, que está conformado no solamente por gente de Salud, sino por las Comisiones Directivas de las Comunidades Mapuches de la cuenca de Ruca Choroy”.

Además, destacó que este reconocimiento "deja un antecedente que le da cabida dentro de la organización a la medicina mapuche, la reconoce y sostiene la posibilidad de organizar la atención de la salud teniendo otras miradas completamente distintas”.

La resolución fue elaborada de acuerdo a las necesidades, la bibliografía, y fundamentalmente, a la legislación que impera en nuestro país. Desde el Convenio Nº169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), la Constitución Nacional y Provincial, la Ley Nº23.302, la Declaración Universal de los Derechos Humanos y la Declaración Universal de los Derechos de los Pueblos Indígenas de la ONU hay numerosos documentos que garantizan el cumplimiento de los derechos de los Pueblos Originarios.

Como parte del equipo del Centro de Salud Intercultural Ragñin Kien y médico del Hospital Aluminé, Fabián Gancedo  dijo "una resolución como esta tiene una trascendencia y un peso propio muy significativos, porque implica que los pueblos originarios, en general y el Mapuche en particular, se empoderen y reivindiquen sus conocimientos, lo que para un sistema de Salud con modelo hegemónico médico significa, no sólo es reconocer y apoyar formal y explícitamente sino también generar fondos para que este proceso siga avanzando”. 

A lo que agregó: "esto es un hecho inédito en nuestro país, porque no hace falta irnos a cientos o miles de kilómetros para encontrar grupos de Pueblos Originarios que tienen lamentables condiciones de vida”.


PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD