Informaron que mañana vence el plazo para el desarrollo de propuestas de intervención comunitaria y que destinará hasta 15 mil pesos para su ejecución. Los profesionales, de diversas áreas de gobierno y justicia, presentaron a los diputados detalles de la futura implementación de un protocolo único de acción que se activará a partir de una denuncia por violencia, donde se coordinarán todos los dispositivos de atención.
Para el Protocolo Único de Intervención hasta el momento se concretó una guía de recursos con que cuenta la provincia para poder coordinar la tarea interinstitucional. También prevé con un dispositivo de protección para la asistencia sanitaria en emergencia, un refugio y alojamiento alternativo, asistencia material y económica, acompañamiento psicosocial, denuncia en la Policía o en la Justicia y otras medidas cautelares. En tanto que el dispositivo de apoyo contempla para su implementación la asistencia sanitaria específica, ayuda económica, el asesoramiento jurídico, la denuncia policial o judicial y el trabajo para la reinserción laboral de la víctima de violencia.
En relación a la incumbencia de cada organismo se trabaja con las especificidades de cada sector. En el caso de la Policía, que recibe las denuncias de la población; el Poder Judicial, que aplica las penas que corresponden para este tipo de delito; la cartera de Educación, que tiene a su cargo los contenidos transversales sobre identidad de género a través de distintas capacitaciones; también el ministerio de Coordinación de Gabinete, que tiene a cargo esta coordinación para la gestión interinstitucional; y el ministerio de Desarrollo Social, que activa inicialmente los dispositivos de atención primaria y el acompañamiento de los casos.
Los profesionales confirmaron la elaboración de un sitio web específico con información actualizada y con el protocolo socializado para saber cómo y dónde pedir ayuda.