El Tribunal Oral Federal de Neuquén rechazó la pretensión del represor Raúl Guglielminetti, condenado a 8 años de prisión por delitos de lesa humanidad, de continuar su régimen de encarcelamiento en su casa. Argumentó problemas de salud y haber superado los 70 años de edad. Para el fiscal, ninguna de esas causas son suficientes para acceder al pedido.
Firmaron el acuerdo los jueces Marcos Aguerrido, Guido Otranto y Alejandro Silva.
La abogada María Laura Irastorza solicitó la prisión domiciliaria para Guglielminetti por su condición etaria -cumplió 75 años-, que su cónyuge tiene a su cargo tres nietos y propuso la colocación de un dispositivo electrónico de vigilancia.
El Fiscal, a su turno, propuso al tribunal rechazar la petición debido a que ninguno alcanza para que el reo acceda al beneficio. Argumentó que se encuentra bien de salud y que el hecho de haber cumplido 75 años no impide que permanezca en prisión, si no existe un informe médico que sugiera lo contrario. También puso el acento en que, por tratarse de una condena por un delito de lesa humanidad, el riesgo de fuga está latente. En cuanto a que sus nietos lo necesitan en su hogar, el fiscal estableció que si bien se trata de menores, éstos no "transitan la etapa más temprana de la infancia".
Por último, la fiscalía destacó que "el imputado ha sido condenado en la causa principal por su participación en hechos delictivos de extrema gravedad, que frente a casos de estas características, el Estado Argentino está obligado a llevar adelante el juzgamiento y castigo de los mismos lo que implica que, salvo las situaciones en los que encuentren acreditados los supuestos para la procedencia del arresto domiciliario, la prisión o condena debe ser cumplida efectivamente en una cárcel común".
El Juez Alejandro Silva coincidió con el criterio de la fiscalía y resolvió rechazar la petición.
Guglielminetti fue condenado por el Tribunal Oral Federal de Neuquén en la causa denominada "Escuelita", junto a ex militares y policías de Neuquén y Río Negro, por su participación en la represión ilegal durante la última dictadura cívico - militar.