EN PRIMERA PERSONA: PAULA SANCHEZ
Aniversarios, bondiola y por otro lado pobreza extrema
Breve crónica de lo más destacado que sucedió en las calles capitalinasViernes que te quiero viernes, tardó, pero llego el último día de la semana. Hoy también fue una jornada helada, intensa, emotiva, pasada por agua (y eso que hoy no caía desde el cielo). Por un lado, aniversarios, bondiola y por otro lado casas de nylon, barro, garrafas y aguateros…
Arrancamos el móvil en el sector que más daño el agua de ayer…oeste neuquino, puntualmente el barrio Valentina Sur Rural. Aún no eran ni las 7:30 y la oscuridad era profunda… hasta que visualizo una luz a metros de una canal… Al bajarme ya se sentía el olor a tortas fritas recién hechas, era el almacén de Zaham y Esther, un mercado de barrio que abre sus puertas a las 7 todos los días, llueva, nieve o truene… Tanto el hombre cómo su mujer, afirmaron que lo que “el agua se llevo o dejó”, es similar a lo que padecen gran parte del año… botellas, plásticos, mugre, calles de tierra, falta de cloacas, obras sin concluir, faltante de agua potable y saneamiento del canal que se encuentra a metros de decenas de viviendas… son algunos de los ausentes diarios que denuncian los vecinos…
Luego de una profunda charla continuamos en búsqueda de más historias cotidianas, palpando en primera persona las ausencias y las presencias… Reprogramamos el GPS y partimos rumbo a la meseta, otra zona en “estado de abandono” … entre calles asfaltadas y de tierra llegamos a Colonia Nueva Esperanza, tramos anegados, secuelas de clima… De lejos veo a un pequeño de un año y medio corriendo y “chapoteando” en pequeños charcos, me acercó y detrás de él aparece su papá, Carlos, un joven de unos 25 años que hace 5 vive con su mujer y sus dos pequeños en una precaria casa que fue y va armando con lo que consigue en el “Complejo Ambiental de Neuquén”… en criollo y tal cómo no relató él: “Saco de la basura nylon, cartón y lo que sea para abrigar nuestra casa, también para alimentarnos y subsistir”… Carlos es profesional, técnico metalúrgico y también es desempleado… Cómo la historia de este joven fuimos protagonistas de varias más…
En silencio y pensativos seguimos rumbo al centro capitalino… allí el Intendente junto a otros funcionarios festejaron el primer año de los cuatro food truck que se instalaron en la plaza de la mujer… Nuestro objetivo era uno, preguntarle al intendente de los cráteres capitalinos… Pechi no asistió al evento, pero sí su coequiper, el secretario de Gobierno, Marcelo Bérmudez… sin vueltas y de manera directa, le pregunté: ¿Adoptaría un bache? (haciendo referencia a nuestra campaña “artística”) … el funcionario, también, sin rodeos me respondió: “Si, obviamente que los adoptaría y también te aconsejo que cuándo estés dibujando otro bache veas si hay agua ahí, que seguramente la gran mayoría los tenga… eso ya es tema del EPAS”…
La nieve, la lluvia, el barro y el agua, dejaron plasmada una postal al desnudo de pobreza en la ciudad… con esta frase cierro la última crónica semanal visto desde la calle, desde el ojo movilero.