Este lunes se confirmó que con la ruptura del oleoducto de la empresa Oldelval, se derramaron unos 2000 metros cúbicos de petróleo y afectó a unas 4 hectáreas. Al respecto, el presidente del Colegio de profesionales del Ambiente, Martín Islas aseguró que se trata de un daño ambiental "irreversible", el mayor ocurrido en la zona en los últimos tiempos.
"La afectación es irreversible desde el punto de vista ambiental porque cuando se afecta un campo que es virgen las condiciones del campo nunca van a volver a la original", afirmó en 24/7 Canal de Noticias.
"Es preocupante porque cuando hay un derrame de estas características se afecta una superficie muy grande que no va a volver a su origen. Tenemos flora, fauna y suelo contaminado que tiene que entrar en proceso de tratamiento", dijo y sumó que cuando se inicie el proceso de recuperación, las máquinas romperán aún más la fauna.
En este sentido, apuntó contra la empresa y contra la autoridad de aplicación: "Nos preocupa mucho la situación porque es cada vez más recurrente, nos comenzamos a hacer muchas preguntas para frenar estas situaciones, quién hace los controles y qué debería hacerse. Hay que ver si nación hizo el control sobre la empresa para que pueda cumplir con esto que muchas veces las empresas lo esquivan porque tienen que frenar la producción y hacer el monitoreo por tramo para que no haya fisuras".
"Nos llama la atención si capacidad del caño no estaba en lo máximo. Muchas veces el petróleo pasa por encima de lo ambiental porque ellos lo venden como que es algo prioritario y lo hacen bajo cualquier costo. Una autoridad de aplicación ausente... tenemos que aprender de eso".