Se reunió este jueves el Consejo de la Función Pública para definir un incremento salarial a los estatales de Río Negro. A partir del último acuerdo salarial, con los haberes de diciembre se abonará un 5%. Y otro 3% con los sueldos de enero. Este jueves, la gestión de Carreras ofreció a los gremios ATE y UPCN un 3% de aumento salarial que será liquidado con los haberes de febrero.
Durante la mañana de este viernes, ATE Río Negro realizó el plenario de Secretarios Generales y aprobó la oferta de incremento salarial que lleva el acumulado al 46%, superando de este modo en seis puntos el índice de la paritaria en la administración pública nacional.
El secretario general de ATE Río Negro, Rodrigo Vicente señaló que "terminamos el año superando ampliamente la paritaria nacional que había sido nuestra guía para todas las negociaciones. Frente a un proceso inflacionario que recién mostró una desaceleración en el último mes, que las paritarias se mantuvieran abiertas fue vital para defender nuestro poder adquisitivo".
Agregó que “este acuerdo nos permitirá en febrero seguir monitoreando la evolución de todos los precios. Logramos un nuevo ofrecimiento en un momento crítico para los asalariados, donde la evolución de precios parece incontenible y es necesario proteger el poder adquisitivo para garantizar el consumo interno”.
Mientras tanto, desde UPCN Río Negro calificaron al gobierno rionegrino de “insensible con las necesidades de los trabajadores. El gobierno propuso un 3% para febrero. Con este último tramo se llegaría a un 46% para la pauta 2021, quedando 6 % por debajo de la inflación interanual”, sostuvieron.
El gremio manifestó y dejo asentado en el acta que estos porcentajes, el 3% de enero y el 3% en febrero deben ser contemplados como base de cálculo para las discusiones salariales de 2022. Ahora deberan analizar la propuesta en instancias orgánicas y responder de manera oficial a la Función Pública.
La provincia propuso que la próxima mesa paritaria para iniciar el análisis de la pauta del 2022 sea en febrero.
Paritaria docente
También este jueves se reunieron autoridades de Educación con el gremio UnTER. En este caso no hubo propuesta de incremento salarial. La ministra Jara Tracchia manifestó que “el sector docente ya tiene proyectada una mejora superior que los restantes estatales, a partir de la incidencia en sus remuneraciones de los conceptos nacionales”. Tras un cuarto intermedio, durante este viernes se volverán a reunir.