¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Jueves 24 de Abril, Neuquén, Argentina
Logo Am2022

¿Qué le espera a la economía argentina post-elecciones?

El economista Juan Serra compartió sus observaciones y enfatizó que cualquier resultado cambiará el panorama económico.
Lunes, 23 de octubre de 2023 a las 11:12

En un escenario marcado por las recientes elecciones en Argentina, la ansiedad y la incertidumbre se apoderaron del panorama político y económico del país. Los mercados financieros están atentos a cualquier señal que pueda afectar su estabilidad en un contexto económico complejo, donde la inflación y la regulación de precios son temas recurrentes de preocupación. En este contexto, las decisiones macroeconómicas y el rumbo económico del país están sujetos a una serie de incógnitas y expectativas que podrían redefinirse en función del resultado de la segunda vuelta electoral.

En una reciente entrevista en AM 550 y CN 24/7, el economista Juan Serra compartió sus observaciones sobre el impacto de los resultados electorales en los mercados y la dirección de la economía.

Al reflexionar sobre el escenario previo a los comicios, Serra destacó la ansiedad y la incertidumbre que prevalecieron durante la semana pasada. Al respecto, señaló: "Lo que parecería que iba a pasar es una postergación de lo que podríamos llamar la calma que precede al huracán. Es decir, el ministro de Economía, que es el candidato más votado, va a tratar de hacer todo lo posible para que las variables que él pueda manejar, al menos por estas semanas hasta el balotaje, no se descontrolen".

Serra también mencionó la posibilidad de medidas drásticas en caso de un resultado adverso: "Si el ministro Massa se quedaba sin chances en las elecciones, se hablaba de una posible devaluación y de algún plan de ajuste más drástico, pero nada de eso ocurrirá", enfatizó. Asimismo, aclaró que el escenario actual, caracterizado por desafíos en el frente inflacionario y la regulación de precios, podría continuar durante algún tiempo.

En cuanto a la posibilidad de decisiones macroeconómicas significativas después de la segunda vuelta, Serra explicó: "Sí, es una gran posibilidad. Todo lo que sea manejable se postergará hasta después del balotaje. Sin embargo, cada vez tenemos menos control sobre la situación, y algunas medidas no serán tan efectivas como se desearía".

El economista destacó la importancia de esperar para evaluar la economía en función del resultado de la segunda vuelta. Señaló que un resultado exitoso de Massa o Milei podría cambiar radicalmente el panorama económico en Argentina a partir del 10 de diciembre. "Un triunfo de Massa significaría seguir en este camino de lento deterioro en lugar de un ajuste fiscal significativo y un plan de estabilización", enfatizó. Además, añadió que dado el complejo escenario económico, cualquier corrección exitosa llevaría muchos años, y la sociedad podría sentirse más cómoda con la prolongación de la situación actual.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD