Sin Arablea Carreras, cada vez más afuera de la política rionegrina y de su propio gobierno, el mandatario electo Alberto Weretilneck y su vice, Pedro Pesatti, encabezaron al reunión partidaria que redactó un extenso comunicado de cuatro páginas, en la que Juntos Somos Río Negro apoya la candidatura de Sergio Massa (Unión por la Patria) en el balotaje del próximo 19 de noviembre.
Previo a la reunión partidaria, el gobernador y vice electo, más los 46 diputados que conformarán la nueva Legislatura provincial desde el 10 de diciembre, recibieron sus diplomas como autoridades electas el pasado 16 de abril, cuando se realizaron los comicios provinciales.
Weretilneck recibió apoyo de dirigentes partidarios y aliados de toda la provincia, como los intendentes electos que se acomodaron en un costado dentro de un palco, en la que aparecían varias caras nuevas de la política rionegrina, como el nuevo intendente de Allen, Marcelo Román, quien ganó con la lista de la UCR contra el aparato que impulsaba a la actual mandataria Liliana Martín o su antecesora Sabina Costa.
De la ceremonia desarrollada en la Legislatura, a cargo del Poder Judicial, no participó la gobernadora Carreras, quien evita cualquier situación que la exponga junto con el cipoleño, con quien no mantiene diálogo desde hace varios meses. La última vez que se cruzaron, fue la semana pasada en la reunión de gobernadores que convocó Massa en la sede del CFI.
Luego de los aplausos y las fotos en la Legislatura, Juntos Somos Río Negro se reunió para tratar el apoyo a Massa. Es importante recordar que el partido del gobierno provincial se presentó en las PASO y en las Generales sólo con el tramo corto de Diputado Nacional. Durante la campaña, hicieron referencia al provincionalismo y a tener un representante propio en el Congreso sin depender del gobierno de turno.
Pero ante el cambio de escenario que propone el mano a mano entre Massa y Javier Milei, Juntos decidió acompañar al candidato de Unión por la Patria. Y lo respaldó en un comunicado que hace referencia a 10 puntos en los que expresan los fundamentos del apoyo.
En el primero, aseguran que Massa "expresa, como eje principal de su gobierno, el concepto de unidad nacional" y que para Juntos "es el verdadero cambio que la Argentina necesita" y "el punto de partida para ponerle fin a la grieta, a la confrontación y al enfrentamiento constantes entre argentinos", con "el federalismo su principal bandera".
Luego, en el segundo avalan la apertura propuesta por Massa en caso de un eventual gobierno para asegurar una mejor gestión, "independientemente de los acuerdos que, a la par, la Argentina necesita entre sus organizaciones del campo político, económico y social". En el tercero consideran que el candidato de Unión por la Patria es el que tiene "cualidades para liderar un gran diálogo argentino" que "serán fundamentales para concebir las políticas que conduzcan a la estabilidad económica y sienten las bases de un ciclo de crecimiento basado en el aprovechamiento de nuestros recursos con agregado de valor".
En el cuarto, exponen que Massa "garantiza una relación entre la Nación y las provincias de profundo respeto a las autonomías consagradas en nuestros sistema federal de gobierno y también con los municipios". Y en el quinto, le dan importancia a los derechos humanos y argumentaron que "nos debemos un país que nos exige mantener bien alto los principios de Memoria, Verdad y Justicia porque son los valores que mojonan nuestro camino para no repetir historias que tanto dolor causaron al pueblo argentino".
Más abajo, Juntos apoya "las políticas anunciadas por Massa para el aprovechamiento de recursos minerales estratégicos, como el cobre y el litio, entre otros, y la producción de energía y alimentos en el contexto de un mundo donde la seguridad energética y alimentaria colocan al país en un punto de enormes oportunidades".
En el punto 7, los dirigentes del partido del gobierno marcan la coincidencia con "la necesidad de crear una agencia federal para luchar contra el narcotráfico, el lavado de dinero y la trata de personas", también remarcan el programa de ciudades seguras para la incorporación de tecnología. Y resaltaron "la necesidad de comprometer de manera más visible el accionar de los funcionarios judiciales para que haya más control ciudadano sobre los resultados de la funciones que competen a jueces y fiscales en la persecución del delito", como propone Massa.
Más abajo, en el octavo, hacen referencia a las relaciones internacionales y destacan que "para Río Negro, la integración con el Mercosur y Brasil es estratégica" y también con "otros países del mundo" donde debe competir en los mercados de la tecnología con su empresa estatal, INVAP. "Massa ha manifestado, en materia de política exterior, la decisión de abrir el país al mundo, sin prejuicios ideológicos que afecten los intereses comerciales de la Nación, principios que comparte nuestra fuerza política".
Con respecto a las propuestas relacionadas a la industria del conocimiento y la tecnología, en el punto 9, desde Juntos "suscribimos el compromiso de trabajar en el mejoramiento de la calidad educativa, reafirmando el derecho a la educación pública en todos los niveles de enseñanza y el acceso gratuito a la universidad pública". Y en el mismo sentido "ratificamos nuestro compromiso con la ciencia y la técnica y el sostenimiento del CONICET, como herramienta clave para el desarrollo argentino".
En e último punto del extenso documento, hacen referencia a la Salud y "el compromiso de Massa de garantizar este derecho", "mejorar la prestación de los servicios hospitalarios", "respetar el funcionamiento del INCUCAI y la gratuidad de los implantes, frente a proyectos que atentan contra la dignidad de la persona y la vida humana".
Su proyecto motosierra no es otro que un proyecto de eliminación de derechos y de ajuste salvaje. Que niega el calentamiento global, las políticas de género, los 30 mil desaparecidos, el año 1916, la justicia social, al Papa Francisco... Porque nada nuevo expresa este modelo signado por la crueldad y la agresividad en todas sus formas, y que en su prédica negacionista deja en evidencia su verdadera matriz: el fascismo y el odio
Y antes del cierre ponderan el artículo 14 bis de la Constitución que consagra "derechos logrados producto de las conquistas sociales de los trabajadores". Los dirigentes de Juntos apuntan contra Milei: "El otro candidato que participará del balotaje del 19 de noviembre, ha dicho que no dudaría un instante en eliminar," de la constitución ese artículo que es "una suerte de tabla de derechos básicos, el derecho a trabajar y de hacerlo en condiciones dignas y equitativas, a la jornada limitada, al salario justo, al descanso y a las vacaciones pagas o la protección contra el despido arbitrario".
"Su proyecto motosierra no es otro que un proyecto de eliminación de derechos y de ajuste salvaje. Que niega el calentamiento global, las políticas de género, los 30 mil desaparecidos, el año 1916, la justicia social, al Papa Francisco... Porque nada nuevo expresa este modelo signado por la crueldad y la agresividad en todas sus formas, y que en su prédica negacionista deja en evidencia su verdadera matriz: el fascismo y el odio", expresan en el documento.
Por último, aclaran que "Juntos Somos Río Negro es una fuerza política que nació para defender los intereses de la provincia, contribuir a la construcción de una Argentina auténticamente federal y para promover los procesos de integración que nutren la verdadera acción del desarrollo. Desde esa causa de lucha, y con el fundamento de nuestras convicciones, manifestamos nuestro apoyo político y electoral al candidato a presidente de la Nación, Massa y su compañero de fórmula, Agustín Rossi".