Aunque el robo de bronce es un delito persistente en la ciudad de Neuquén, recientemente se centró en los cementerios. Esto se hizo evidente en el último mes, cuando desaparecieron 100 placas del cementerio El Progreso. Se informó que el kilo de este valioso material se cotiza a más de 3 mil pesos en el mercado negro y, dado que se revende en forma fundida, resulta prácticamente imposible rastrear su origen. Las familias afectadas buscan soluciones más asequibles para honrar a sus seres queridos y exigen una mayor seguridad en el lugar.
"Este hecho nos causa un gran dolor porque se trata de nuestros seres queridos. Venimos a visitar sus tumbas y nos encontramos con esta devastación. Se llevaron la placa de mi madre, que incluso tenía una foto", lamentó una de las afectadas en una conversación con Canal 7 Noticias.
Un individuo al que le robaron la placa de un familiar del Cementerio El Progreso logró capturar al ladrón en el acto. "Llevaba una mochila llena de placas, además de un martillo y una cuchara de albañil, herramientas típicas para cometer estos robos", detalló la víctima.
"Es sabido que estas placas se venden por el valor del bronce. Algunas personas compran este material sin percatarse de que proviene de lápidas de cementerio. No deberíamos estar pasando por esto", cuestionó indignado.
En respuesta a esta situación, las familias instan a una mayor seguridad en los cementerios del Alto Valle de manera urgente. "El cementerio queda sin vigilancia durante doce horas. Necesitamos presencia constante, ya que a veces llegamos y no hay nadie. Esta situación nos preocupa, pues jóvenes borrachos y personas drogadas merodean por aquí. Por eso, solicitamos seguridad, tanto para nosotros como para nuestros seres queridos enterrados aquí, a quienes les están robando sus pertenencias, desde flores y placas hasta floreros y plantas. Nosotros traemos estos elementos con amor y cariño, y todo termina destrozado", expresó una de las afectadas.