¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Martes 22 de Abril, Neuquén, Argentina
Logo Am2022
PUBLICIDAD

Figueroa recorrió la Zona Franca Zapala y esperan su próxima apertura

En los próximos días se publicaría en el Boletín Oficial el decreto que permite la apertura del complejo y la llegada de empresas.
Lunes, 18 de diciembre de 2023 a las 17:15

El gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa se reunió con gerentes y socios del complejo aduanero Zona Franca junto con los ministros de Economía, Producción e Industria, Guillermo Koenig, y de Infraestructura, Rubén Etcheverry, y el secretario de Producción, Juan Peláez. Los funcionarios anunciaron que están a la espera de que en los próximos días se publique en el Boletín Oficial el decreto que permita la apertura del complejo y la llegada de las empresas a Zapala. 

El gobernador aseguró que la Zona Franca es una oportunidad para generar desarrollo en la zona y en toda la provincia. “La verdad es que cuando las políticas de Estado tienen continuidad en el tiempo se pueden lograr los objetivos que deseamos todos los neuquinos. Y esta Zona Franca, que se viene trabajando hace muchos años, para nosotros es muy importante que se concrete definitivamente”, expresó.

Figueroa afirmó que a partir de la firma del decreto nacional se regulariza la posibilidad de desarrollo de la Zona Franca a otra escala, en un lugar estratégico que responde también a una estrategia de desarrollo de provincia. Destacó que los resultados se logran cuando el sector público y el sector privado trabajan de la mano planificando, proyectando y buscando lo mejor para el comercio, para la industria y para las personas que habitan la provincia.

De acuerdo a la definición del Código Aduanero, las Zonas Francas son ámbitos espaciales delimitados en los cuales la mercadería no es sometida al control habitual del servicio aduanero, y tanto su “introducción” (importación) como su “extracción” (exportación) no están gravadas con tributos, salvo las tasas retributivas que pudieran establecerse, ni alcanzadas por prohibiciones de tipo económico. Por lo tanto, tiene como principal objetivo impulsar el comercio exterior, la prestación de servicios y la actividad industrial exportadora.

Entre las ventajas del complejo aduanero en Zapala se destaca su cercanía con el océano Pacífico, la posibilidad de hacer punta de rieles y de estar muy vinculado a dos rutas nacionales importantes. “Creemos que conjugan todo un ambiente para que Zapala continúe con su desarrollo y lo acelere en los próximos años”, dijo Figueroa.

Por su parte el CEO del concesionario de la Zona Franca, Fernando Montero, aseguró que el complejo “está listo para abrir sus puertas” y explicó que la concesión cuenta con 250 hectáreas, de las cuales están finalizadas las primeras 25. En esa superficie hay 41 lotes con calles de 28 metros de ancho que permiten la circulación de camiones con carga pesada, infraestructura de oficinas, un galpón de 2.100 metros y depósito cielo abierto. También un área para contenedores de frío e infraestructura de fibra óptica, red de prevención de incendios y red de agua potable. “Construimos una verdadera ciudad en el medio del desierto patagónico y estamos orgullosos por eso y por la visita del gobernador”, expresó.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD