¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Miércoles 23 de Abril, Neuquén, Argentina
Logo Am2022
PUBLICIDAD

Walter Cortés: "Juntos Somos Río Negro deberá lavar su ropa sucia"

El dirigente sindical se impuso en Bariloche, superando a la actual gobernadora Arabela Carreras en la carrera por la intendencia.
Lunes, 04 de septiembre de 2023 a las 14:55

Tras la jornada electoral de este domingo que afectó las ciudades patagónicas de Bariloche, Rincón de los Sauces y Plottier, el equipo de "Así estamos" por Mitre Patagonia se encuentra entrevistando a los candidatos que resultaron victoriosos. El primer de ellos es Walter Cortés, intendente electo de Bariloche e histórico dirigente sindical de extracción peronista, que estaba al frente del Centro de empleados de Comercio barilochense y se presentó con su propio partido "Unión y Libertad", fundado originalmente por los Rodríguez Saa

Con poco más de 12 mil votos, Walter Cortés le ganó al aparato y los fondos del Estado que la propia gobernadora Arabela Carreras destinó en Bariloche, donde se presentó como candidata a intendenta. El sindicalista, que lleva 30 años al frente del gremio mercantil, alcanzó el 19,61% de los sufragios en una elección muy apretada. Carreras, por su parte, sacó 15,28%. 

Elecciones municipales en Bariloche

Al ser consultado por un posible 'voto castigo' a la gobernadora, Cortés se apartó de esta hipótesis y expresó: "La gente voto por un laburante, planteamos una campaña distinta, donde prohibimos la colocación de cartelería política. Fuimos nosotros en persona a contarle nuestras propuestas a los vecinos. Fuimos mesurados y austeros". También agregó que con Arabela Carreras tienen una relacion de "cariño": "La conozco hace mucho. Me llamó para felicitarme en el día de ayer".

Caso Arbos

En 1999, tanto Cortés como Ovidio Zúñiga y Víctor Carcar y del exintendente de Bariloche Omar Goye, fueron imputados por fraude en perjuicio de la administración pública (reiterado en dos oportunidades) además de la inhabilitación para ejercer cargos sindicales. Esto se debió a una gestión de dos subsidios de cerca de 2 millones de dólares ante la Administración de Programas Especiales (APE) dependiente del Ministerio de Salud y Acción Social, para el Policlínico Arbos de Bariloche. 

Según la acusación fiscal, los subsidios fueron desviados a dos empresas fantasma, que se habían creado hace poco tiempo y eran dirigidas por Cortés y Carcar. Estas mismas se esfumaron. Entre febrero y mayo de 1999, gestionaron fraudulentamente un subsidio en favor del Arbos, cuyo directorio estaba integrado por Zúñiga, Carcar y Cortés. Goye -por su parte- era el contador.

El segundo subsidio lo pidieron para costear un trabajo de consultoría que preveía un proyecto arquitectónico y de planificación asistencial para Arbos. Los fondos se entregaron a la empresa “fantasma” Surtsey SA, que dirigía Goye y Gonzalo Madrazo.

Sin embargo, los imputados fueron sobreseídos en 2018, tras un fallo de la Corte Suprema que permitió a Cortés, Zúñiga, Carcar y Goye recuperar la libertad. La causa pasaría a la historia como el "Caso Arbos".

Teniendo en cuenta esto, el periodista Agustín Amado le consultó a Cortés sobre la transparencia que tendrá su gobierno y la demanda de los ciudadanos barilochenses de una administración honesta, a lo que el sindicalista respondió: "Arbos fue una causa política inventada, salimos libres de culpa y cargo. Fue un juicio que no debería durar más de cuatro años y duró 20. La Corte nos dio la razón a nosotros"

Los jueces decretaron que “no puede hacerse recaer en el imputado la demora en la tramitación del proceso, cuando el impulso diligente del mismo está a cargo del Estado” y resolvieron hacer lugar a los recursos de casación deducidos por los defensores particulares anulando la sentencia impugnada. En consecuencia, declararon la extinción de la acción penal “por violación al plazo razonable” y sobreseyeron a Cortes, Carcar, Zúñiga y Goye, que recuperaron la libertad a finales de diciembre pasado. 

"Era una causa cargada de malas intenciones para coartar mi acceso a cargos públicos. Nos cambiaron los jueces por militantes K, que se dejen de joder", exclamó Cortés. 

La relación con Alberto Weretilneck y el peronismo rionegrino

Tras imponerse en los comicios del pasado 16 de abril con el 42,43 por ciento de los votos, sumando a todas las listas que apoyaron su candidatura, el ex gobernado (2012 y 2019) quedó 18 puntos arriba de sus adversarios.

En el transcurso de la campaña, el gobernador electo de Río Negro estableció acuerdos sin precedentes para la provincia patagónica, estableciendo alianzas con diferentes grupos tanto peronistas como radicales. Recolectó los fragmentos resultantes de las divisiones en la oposición que identificó y los incorporó a su coalición. 

Al ser consultado por su ubicación en el nuevo mapa político que se dibujará a partir del 10 de diciembre y las implicancias de Weretilneck en los resultados electorales de este domingo, Cortés afirmó: "En política, las peleas restan. Las cuestiones pasionales duran poco. Hay que buscar la posibilidad más concreta para limar las asperezas. No visualizo las internas de Juntos Somos Río Negro, yo pertenezco a otro partido. Deberan lavar la ropa sucia".

Tras desacuerdos con el PJ de Río Negro, Cortés fue expulsado tras promover a Miguel Ángel Pichetto como el "segundo de Carlos Soria". Finalmente, ese lugar fue ocupado por Weretilneck. Sin embargo, confiesa que su ideología sigue intacta al aclarar: "Yo soy peronista". Por último, acusó al oficialismo de ser "gente vieja en la política, el ejercicio desgasta"

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD