NEUQUÉN

Neuquén impulsa una nueva estrategia: integrar el sistema de salud público y privado

El ministro de Salud aseguró que buscan que ambos sectores trabajen de forma coordinada para dar respuesta a las demandas y brindar una mejor atención.
miércoles, 24 de enero de 2024 · 16:10

La persistente inflación continúa afectando el poder adquisitivo de las familias, planteando la inevitable necesidad de buscar estrategias para reducir gastos. En este contexto, la incertidumbre se extiende también a la esfera de la salud, ya que se espera que muchas familias, anteriormente estaban vinculadas al sector privado, se vean obligadas a considerar opciones en el ámbito público. 

Frente a este panorama el gobierno provincial de Neuquén busca estrategias para poder garantizar la atención de todos los neuquinos. Sin embargo, la situación es compleja

Esta mañana el ministro de Salud de Neuquén, Martín Regueiro brindó declaraciones en radio AM550 y aseguró que se está trabajando, pero aún no están pudiendo dar respuesta a la demanda existente. “Estamos empezando a ponernos al día coexistiendo con problemas que venimos arrastrando”, expresó.

Además, el ministro abordó el tema de lo que ocurrirá con aquellos individuos que migren de recibir atención en el ámbito privado al público. Explicó que “en Neuquén el 43% de la provincia tiene Instituto de Seguridad Social del Neuquén (ISSN) como obra social”, pero también “existe un porcentaje que no tiene cobertura por lo tanto la respuesta es solo del sistema público”. 

“Para nosotros la demanda no se va duplicar porque la gente está contemplada dentro del sistema de salud público, que tiene que dar respuesta a toda la comunidad. Particularmente si tiene obra social o no”, manifestó.

En este sentido, explicó que el ministerio está trabajando para ponerse de acuerdo con el sector privado que también depende del ministerio de salud, para planificar una estrategia sanitaria coordinada. 

“En Confluencia tenemos 894 prestadores de salud de los cuales 90 son del sector público. El subsector privado es parte de la respuesta sanitaria que tenemos que generar, tenemos que ordenarla para que sea beneficiosa para la comunidad más allá de la inversión que hacen muchos empresarios que trabajan en esto y lo hacen con la función social y de lucro. Nuestra idea es ponernos de acuerdo y ordenar para no duplicar esfuerzos y que sea una ganancia comunitaria”, sostuvo.

 

Mirá la entrevista completa acá:

Mantenete informado todo el día. Escuchá AM550 La Primera aquí

Seguinos por la tele, en CN247 aquí

Comentarios