En los últimos meses, se viene desarrollando en la provincia de Neuquén un proceso para mejorar el sistema de educación. mediante el control más riguroso de los certificados médicos presentados por docentes, la baja del 21.83% en el nivel de ausentismo demostró una mejora en la identidad institucional y la continuidad pedagógica.
Según informó la titular del Consejo Provincial de Educación (CPE), Glenda Temi a La Primera Mañana por AM550, a partir de mayo se comenzaron a auditar de manera exhaustiva los certificados médicos de los docentes, lo cual permitió "mirar otras cuestiones que no estaban siendo atendidas".
"Con un equipo constituido por 15 profesionales y junto a la Dirección de Salud Ocupacional, empezaron a aparecer las alertas", expresó. "Certificados sin membrete, sin la dirección del consultorio o la clínica al que concurrió el docente, incluso algunos de otras provincias", continuó la titular.
Luego, respecto a la realización de sumarios, Temi detalló que tienen "alrededor de 200 certificados médicos apócrifos, falsificados- en proceso de revisión y por semana ingresan entre 5 y 8 para el inicio del proceso".
Por último, la titular contó que este "control" también ha dado resultados por fuera de los números. Temi explicó que si bien se revirtió la aparición de licencias bajo certificados falsos, también mejoró la situación en las aulas. "Empieza a haber una garantía de continuidad pedagógica que no era tan recurrente, hay un docente que permanece en su cargo frente a sus estudiantes", expresó.
Incluso, la titular destacó la importancia de que los docentes que permanecen en la institución puedan sentirse parte de una "identidad institucional". Es decir, "de sentirse parte de una institución en la que pasan la mayor parte del año", explicó.