¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Jueves 24 de Abril, Neuquén, Argentina
Logo Am2022
PUBLICIDAD

Para los CEOs, Vaca Muerta dará un salto de exportaciones en los próximos 5 años

Aseguran que los proyectos nuevos de petróleo y gas aportarán mayor competitividad.
Jueves, 24 de octubre de 2024 a las 10:10

En el marco de la AOG Patagonia, que se inició este miércoles en el Espacio Duam, referentes de las principales operadoras de petróleo y gas analizaron el futuro del shale en Vaca Muerta y su impacto en la región. Así lo describe el periodista Daniel Barneda en un artículo publicado en el portal Mejor Energía, También destacaron los nuevos desafíos de cara a las prioridades que va a exigir este nuevo mercado, en especial en cuanto a producción, inversiones y la necesidad de resolver la falta de mano de obra capacitada para dar respuestas a la demanda laboral futura en esta industria.

En un panel que formó parte del Encuentro de los CEOs, Ricardo Markous CEO de Tecpetrol, Catherine Remy de Total Austral/Total Energies y Horacio Turri de, Pampa Energía, coincidieron en afirmar que de acá al año 2031, Vaca Muerta podría estar produciendo más de 1 millón de barriles diarios.

Tecpetrol busca replicar lo que hizo con el shale oil en Fortín de Piedra y extenderlo al shale oil. En dicho yacimiento el brazo petrolero del Grupo Techint ya lleva invertidos  más de 3600 millones de dólares desde el inicio. No obstante, Markous habló en el foro de AOG Patagonia 2024 sobre la necesidad de tener señales que generen confianza a los inversores.

"Es fundamental tener una señal de que parte de los dólares que uno tiene que traer para esas inversiones puedan repatriarse, sea para pagar deuda, sea para pagar dividendos”, aseguró, y agregó que el impacto de Vaca Muerta es extraordinario.

El empresario dijo en más de una oportunidad que si bien argentina exporta 100.000 barriles por día, la gran parte de la producción es para venta local. Entonces, tenemos que tener certeza de cómo va a ser el tema del mercado local, que debería tender al export parity en nuestra visión", subrayó.

Por su parte, Horacio Turri, director ejecutivo de Exploración y Producción de Pampa Energía, destacó el papel que tiene y tendrá Vaca Muerta para los próximos años.

Turri destacó que el proyecto Duplicar de Oldelval y Vaca Muerta Sur permitirá contar con una capacidad de evacuación importante para exportar crudo previsto para fines del 2027.

Sobre los objetivos para el shale gas, el directivo manifestó que  “los proyectos nuevos  permitirán aumentar la producción de Vaca Muerta a más de 120 millones de metros día. El mercado es el mundo. Somos tomadores de precios y tenemos que ser competitivos”, remarcó.

También se refirió a las restricciones que tienen el gas y petróleo son las vías de transporte. “Necesitamos llevar adelante una política agresiva en infraestructura”, sostuvo y consideró que “los trenes del siglo XIX son los gasoductos y oleoductosya que las plantas de GNL necesitarán gasoductos dedicados y adicionalmente instalaciones de tratamiento de gas. Tenemos que mover ese gas y exportarlo”.

En tanto, Catherine Remy, directora general de TotalEnergies Argentina, destacó que “Argentina tiene mucho gas, que es la energía de transición. Entonces hay mucho para hacer acá. Los costos técnicos son bajos a nivel mundial y la capacidad humana es excepcional”.

En la provincia de Tierra del Fuego la misión de la petrolera francesa apunta a cristalizar el proyecto offshore Fénix (donde es operadora) ubicado a 60 kilómetros de la costa, en un consorcio junto con Wintershall y Pan American Energy. Se prevé que producirá desde del 2025 unos 10 millones de metros cúbicos diarios de gas natural para el país.

Recientemente se anunció oficialmente la puesta en marcha del primero de los tres pozos de Fénix. Se trata de uno de los proyectos con menor huella de carbono, estimado en menos de 10 kilogramos de CO2 equivalente por barril de petróleo equivalente.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD