¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Jueves 24 de Abril, Neuquén, Argentina
Logo Am2022

Vandalizaron un sitio de la memoria en Neuquén

Se trata de la Torre de Periodistas, ubicado en la avenida Argentina y Periodistas Neuquinos. Días atrás, fueron rotas baldosas en homenaje a tres desaparecidos.
Lunes, 18 de noviembre de 2024 a las 13:04

El señalamiento de la Torre de Periodistas como Sitio de Memoria, Verdad y Justicia amaneció vandalizado este fin de semana, denunciaron integrantes de organizaciones de derechos humanos de Neuquén, quienes precisaron que no es la primera vez que ocurre. El frente del edificio, ubicado en Avenida Argentina y Periodistas Neuquinos, que fuera usurpado por parte del Ejército y de otras fuerzas de seguridad el 24 de marzo de 1976, tiene tres listones con las palabras Memoria, Verdad y Justicia, precisamente el ataque fue en esta última que apareció rota.

"Por segunda vez, alguien se subió a una escalera y rompió el listón de la palabra Justicia. Otra vez la violencia y bajeza moral y espiritual que les duele y enoja la Memoria, la Verdad y sobre todo la Justicia", señalaron en un comunicado difundido por las redes sociales. 

Por otra parte, describieron la falta de iluminación que presenta el cartel colocado en junio de 2018 cuando el edificio fue declarado como sitio de Memoria, Verdad y Justicia por parte, en su momento, del área de derechos humanos de la provincia y de Nación como así también de la Municipalidad de Neuquén. 

El edificio está en Avenida Argentina y Periodistas Neuquinos. en 1976 fue usurpado por el Ejército y otras fuerzas de seguridad.

La Torre Periodistas I fue el primer edificio en torre que se construyó en la ciudad, en 1969, desarrollado por la Cooperativa de Vivienda del Periodista LTDA, hasta que la misma fue tomada por las fuerzas armadas en el inicio de la última dictadura cívico-militar. Los 23 socios fundadores de la cooperativa fueron despojados de sus viviendas y desde entonces han realizado gestiones y denuncias penales para que el Estado nacional reconozca el atropello sufrido. 

"Con el uso de las armas, veintitrés socios de la cooperativa fueron despojados de sus viviendas, antes de la inauguración del edificio que estaba prevista para el 7 de junio de 1976. Los departamentos fueron repartidos al Ejército, Gendarmería, Marina y Policía Federal", explicaron los integrantes que formaron parte de la cooperativa.

Hace unos días, también se denunció la vandalización de las Baldosas por la Memoria instaladas sobre la calle Independencia entre Córdoba y Mendoza. Estas baldosas recuerdan a Oscar "Cabezón" Andrada, Alicia Pifarré y Aníbal Martínez Durán, desaparecidos en la última dictadura cívico-militar. 

Una de las baldosas atacadas que está emplazada en la calle Independencia.

"El negacionismo de lo que sucedió en el pasado justifica la represión en el presente", señalaron desde la agrupación Hijos Alto Valle, quienes adelantaron que el próximo 10 de diciembre, fecha en que se celebra el Día Internacional de los Derechos Humanos, realizarán la colocación de las nuevas baldosas que fueron vandalizadas. 

Por lo establecido en la Ley Nacional 26.691, la Torre de Periodistas como también otros lugares como el ex Centro Clandestino de Detención “La Escuelita” de Neuquén, la ex U9, la Delegación de la Policía Federal de Neuquén, forma parte de la Red Nacional de Sitios de la Memoria. Los Sitios de Memoria del Terrorismo de Estado son aquellos lugares que funcionaron como centros clandestinos de detención, tortura y exterminio o donde sucedieron hechos emblemáticos del accionar de la represión ilegal desarrollada durante el Terrorismo de Estado ejercido en el país hasta el 10 de diciembre de 1983. La mencionada ley  garantiza a su vez la preservación, señalización y difusión de los sitios de memoria por su valor testimonial y por su aporte a las investigaciones judiciales.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD