¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Martes 22 de Abril, Neuquén, Argentina
Logo Am2022
PUBLICIDAD

"¿Qué pasa que no advertimos como enemigo público a la pedofilia?"

Esa fue la pregunta que se hizo Hernán Navarro, fundador de la ONG Grooming Argentina, durante una capacitación a docentes de Neuquén sobre el delito digital.
Sabado, 23 de noviembre de 2024 a las 09:15

"¿Qué pasa que vemos como enemigo público al narcotráfico y no advertimos como enemigo público a la pedofilia? La pedofilia viene degradando al tejido social, hay que hablar del tema", señaló Hernán Navarro, fundador de la ONG Grooming Argentina, durante la jornada de capacitación a docentes que realizó en el auditorio del Consejo Provincial de Educación (CPE).

El especialista fue invitado por el equipo de Educación Digital del ministerio de Educación que organizó, junto con el ministerio de Seguridad de la Provincia, una jornada de sensibilización y concientización sobre grooming, que es una variante de delito digital que consiste en el engaño a menores de parte de personas adultas. 

Cinco de cada 10 niños, niñas y adolescentes de Argentina conversaron con desconocidos a través de redes sociales o juegos online; y dos de cada tres conversaciones entre menores y desconocidos se tornan de índole sexual.

Navarro destacó la necesidad de "supervisar sin invadir y fortalecer la comunicación con la imperiosa necesidad de reforzar la educación digital, traccionando a los Estados para reforzarla". Además este especialista es fundador de Grooming LATAM, que es el primer proyecto global de lucha contra el Grooming.

El encuentro estuvo destinado a docentes de todos los niveles y modalidades, con el objetivo de generar espacios de concientización y prevención sobre estos delitos.

Según datos aportados por la ONG Grooming Argentina, 5 de cada 10 niños, niñas y adolescentes de Argentina conversaron con desconocidos a través de redes sociales o juegos online; y dos de cada tres conversaciones entre menores y desconocidos se tornan de índole sexual.

El encuentro estuvo destinado a docentes de todos los niveles y modalidades, con el objetivo de generar espacios de concientización y prevención sobre estos delitos, que afectan a infancias y adolescencias en entornos digitales y de manera directa. Se abordó sobre las etapas que se transitan en este delito, a quiénes y cómo afecta, formas de prevención y respecto del uso de algunas herramientas como la inteligencia artificial.

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD