Desde la Federación de Entidades Empresarias de Río Negro cuestionaron duramente al gobierno provincial por no brindarles las herramientas financieras y fiscales para resistir la “tormenta económica que están sufriendo las pymes”.
En un duro comunicado señalaron que en Río Negro, esta realidad se agrava por una serie de decisiones y omisiones del gobierno provincial.
“Entre ellas, la ruptura del pacto fiscal de 2017, que eliminó los descuentos progresivos en el impuesto a los Ingresos Brutos. Este sistema contemplaba un alivio para los sectores más pequeños, pero su eliminación ha significado un incremento del 60% en la carga tributaria para las pymes locales, mientras que las grandes inversiones siguen gozando de exenciones fiscales a través del Régimen de Incentivo y Generación de Ingresos (RIGI)”, detallaron.
También remarcaron que la falta de una banca provincial en Río Negro profundiza esta crisis. “A diferencia de provincias vecinas como Neuquén y Chubut, donde las pymes acceden a líneas de crédito con tasas subsidiadas y programas de estímulo, en nuestra provincia, en lo que va del año, no se ha implementado ninguna política de financiamiento. Es así, la ausencia de estos apoyos es un golpe letal para un sector que ya enfrenta la caída del consumo interno y el aumento sostenido de los costos fijos”, expusieron desde la Federación.
En un comunicado indicaron que las pymes generan la mayor parte del empleo genuino en distintas comunidades de Río Negro. Sin embargo “la falta de políticas de estímulo se siente con mayor fuerza. El resultado es inminente: un círculo vicioso. La recesión lleva al cierre de negocios, lo que disminuye aún más el consumo y ahonda la crisis”, sostuvieron.
Desde la Federación de Entidades Empresarias realizaron un llamado urgente a las autoridades provinciales “para que implementen políticas claras y efectivas”.
“No buscamos privilegios, sino las condiciones mínimas para sobrevivir. Cada día que pasa sin políticas concretas acerca a más emprendedores a bajar sus persianas de forma definitiva. El Estado no puede ser cómplice del cierre de sus empresas. Debe entender que apoyar a las pymes es apostar por el futuro de todos los habitantes de la provincia. El tiempo para actuar es ahora”, concluyeron.