Recientemente se conoció que tres nuevas carreras podrán estudiarse en 2025 en sedes de la Universidad Nacional del Comahue (UNCo) en Neuquén. Ahora, a la buena noticia, se sumó le confirmación de una nueva diplomatura que brindará una experiencia inédita de capacitación.
Las primeras carreras confirmadas, en un primer momento, fueron dos de pregrado: Tecnicatura en Farmacia, que ya se dicta en la sede de Cutral Co, y Tecnicatura en Gestión Cultural, cuyo objetivo será formar profesionales dentro del ámbito cultural. En tanto, la otra es de grado, siendo la carrera de Ingeniería en Agrimensura; que apunta a formar expertos en la medición de terrenos y la geodesia, una disciplina clave en la ingeniería civil y ambiental.
En este contexto, se confirmó en los últimos días que el Laboratorio de Rehabilitación y Restauración de Ecosistemas Áridos y Semiáridos (LARREA), dependiente de la Facultad de Ciencias del Ambiente y la Salud de la Universidad Nacional del Comahue (UNCo), estará a cargo de un programa pionero en su tipo a nivel nacional e internacional. Se trata de la diplomatura en Restauración Ecocultural que se desarrollará en Caviahue, y se centrará en la integración de conocimientos entre pueblos indígenas y referentes académicos en temas de restauración ecológica.
Según informaron, el programa propone un diálogo de saberes entre comunidades transhumantes mapuches del Norte de Neuquén y académicos especializados en restauración ecológica, con el objetivo de recuperar ecosistemas autosustentables. Además, la diplomatura está organizada en módulos, y será totalmente gratuita para los estudiantes de Caviahue y las comunidades Mapuche transhumantes. Además, incluirá actividades teóricas y prácticas en terreno.
El inicio de la diplomatura está previsto a partir de un acto de inauguración el 17 de febrero de 2025 y se extenderá hasta julio del mismo año.