NEUQUÉN
La Legislatura neuquina rechazó el DNU de Milei
Los diputados de Neuquén votaron por el "absoluto rechazo" al megadecreto por su "manifiesta inconstitucionalidad y avasallamiento sobre la división de poderes".Finalmente, la Legislatura de Neuquén rechazó la serie de medidas que impulsó el Gobierno de Javier Milei desde el inicio de su gestión. Esta tarde, con 24 votos de todos los frentes políticos salvo el PRO, Arriba Neuquén y Cumplir, se sancionó la comunicación 236 en contra del mega DNU que presentó el libertario por “su manifiesta inconstitucionalidad y avasallamiento a la división de poderes sobre la cual se estructura el sistema republicano de gobierno del país”.
Los bloques que votaron a favor de este pronunciamiento contra el DNU de Milei criticaron las formas y el contenido del mismo, remarcando su inconstitucionalidad y cómo afecta directamente sobre la ciudadanía. En tanto, quienes votaron en contra esgrimieron que no es facultad del Poder Legislativo declarar la inconstitucional del megadecreto desregulatorio y se mostraron a favor de los cambios que siguen vigentes tras el primer rechazo en el Senado de la Nación.
La diputada del MPN Cielubi Obreque, quien envió este proyecto de comunicación, agregó también que el DNU es también inconvencional. Se refirió a la jurisprudencia en la materia que da cuenta del “detrimento” constitucional y puso en duda la excepcionalidad a la que refiere el decreto como tal. Además, definió como “importante, oportuno y conveniente” la aprobación de la comunicación ante el pronto tratamiento del megadecreto en la Cámara de Diputados de la Nación.
Por su parte, Darío Martínez (FdTN) cuestionó el “alcance, la bastedad y la amplitud” del decreto que, recordó, no se corresponde con una situación de necesidad y urgencia. También señaló que los múltiples temas que aborda podrían haber pasado por el Congreso en forma de proyectos de ley y enumerar el alcance de los temas que pretende regular. En esa línea se refirió también Andrés Blanco (PTS-FIT-U), quien pidió su nulidad absoluta.
El presidente del bloque Desarrollo Comunidad, Ernesto Novoa hizo hincapié sobre las facultades delegadas que incorpora el DNU de Milei, advirtiendo que "no se puede detentar la suma del poder político y público" mediante un decreto. El hombre de Figueroa en la Legislatura dijo que su bloque siempre tomará medidas en defensa de los intereses de los neuquinos cada vez que los mismos se vean afectados.
Por el lado de Hacemos Neuquén, el diputado Alberto Bruno criticó el DNU y las políticas del Gobierno nacional, definiendo que "hay mucha plata en la caja nacional y mucho hambre en el pueblo”. Y remarcó que el ajuste finalmente no se aplicó “a la casta” sino al pueblo. “Si se vulnera la Constitución, no hay República” sintetizó el diputado César Gass (JxC-UCR) en su intervención, tras calificar de “nefasto” el decreto y cuestionar la legitimidad del presidente para emitir tal medida.
Damián Canuto, diputado por PRO-NCN, respaldó la vigencia del megadecreto esgrimiendo que su necesidad y urgencia se respalda en la "economía colapsada que recibió el actual presidente y los graves índices de inflación que acarreó la anterior gestión de gobierno". Brenda Buchiniz (Cumplir) se manifestó en esa línea argumentando que la situación de “emergencia” existe y defendió al gobierno nacional señalando que las medidas “están dando sus frutos”.
La comunicación, que expresa su “absoluto rechazo” al DNU 70/23, fue aprobada por amplia mayoría, con 24 votos a favor aportados por todos los bloques presentes en el recinto, a excepción de las bancas del PRO-NCN, Cumplir y Arriba Neuquén que votaron en forma negativa.