BAJO LA LUPA

Observarán el accionar de las fuerzas de seguridad en la marcha del 24

El Comité Provincial para la Prevención de la Tortura realizará un monitoreo en la movilización por el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia.
viernes, 22 de marzo de 2024 · 15:50

El Comité Provincial para la Prevención de la Tortura de la Provincia del Neuquén anunció que iniciará el domingo 24 de marzo un monitoreo de la marcha convocada por los organismos de Derechos Humanos en conmemoración del Día de la Memoria por la Verdad y la Justicia. El objetivo es velar por el ejercicio del derecho a la protesta y observar las acciones de las fuerzas de seguridad presentes durante la manifestación.

Este monitoreo, enmarcado dentro de las tareas propias de los mecanismos de Prevención de la Tortura, se centrará en la observación detallada de la marcha y las actuaciones de las fuerzas de seguridad. Se busca generar informes precisos, independientes e imparciales sobre el ejercicio de estos derechos fundamentales.

El informe del Relator Especial sobre los derechos a la libertad de reunión pacífica y de asociación, Clément Nyaletsossi Voule, respaldó la importancia del derecho a la libertad de reunión pacífica como un pilar fundamental para el pleno ejercicio de otros derechos civiles, políticos, económicos, sociales y culturales. Destacó que este derecho es esencial para la defensa de la democracia.

Es importante destacar que los miembros del comité estarán debidamente identificados con una credencial colgante del Comité Provincial para la Prevención de la Tortura.

 

Sobre el Comité

La Comisión de Asuntos Constitucionales y Justicia creó en el 2019, por unanimidad, un despacho para la creación del Comité Provincial para la Prevención de la Tortura, en concordancia con la Ley nacional 26827. 

Entre las funciones principales de este comité se destaca la inspección de los lugares de detención o encierro, la recepción de denuncias por violaciones a la integridad psicofísica de las personas privadas de su libertad, así como la elaboración de informes periódicos sobre las condiciones de detención de estas personas. Este organismo se ajusta a lo establecido en el artículo 32° de la ley nacional, que establece la obligación de contar con mecanismos locales para la prevención de la tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes.

La creación de este Comité provincial se alineó con los objetivos de la Convención contra la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes, incorporada a la Constitución nacional, así como del Protocolo Facultativo de la Convención, aprobado por la Ley nacional 25?932.

El Comité provincial es autárquico y contará con autonomía funcional, teniendo facultades para designar y remover a su personal, así como para administrar los fondos asignados. 

 

Mantenete informado todo el día. Escuchá AM550 La Primera aquí

Seguinos por la tele, en CN247 aquí

Comentarios