CONFLICTO DOCENTE
Una semana sin clases: ATEN confirmó el paro por 72 horas más movilización a Casa de Gobierno
La medida se tomó en el Plenario que se está llevando a cabo en Cutral Co.Este viernes a partir de las 11 de la mañana, estuvo el Plenario de secretarios generales de ATEN en la localidad de Cutral Co, en donde como primera medida se definió continuar con el paro. Otra vez, será por 72 horas. De esta manera, no habrá clases en toda la semana en Neuquén, comenzando recién el 3 de abril. Durante estos días de paro, se llevarán a cabo acciones frente a la Casa de Gobierno hasta las 15 horas, así como actividades en los distritos. Además, se planificó una permanencia en la audiencia de la Causa de Aguada San Roque el martes, y para el miércoles se realizarán asambleas en toda la provincia.
Durante las asambleas de esta semana, las seccionales de ATEN Capital votaron a favor de esta medida de fuerza, como parte de las acciones de protesta para exigir la reapertura de la mesa de negociación.
Otra resolución importante es la convocatoria a participar en la marcha del 24 de marzo por Memoria, Verdad y Justicia, "en solidaridad y con el compromiso de mantener viva la memoria histórica de nuestro país", marcaron desde ATEN.
Además, el Plenario expresó su rechazo a la reciente implementación de los Vouchers educativos y la demanda del Fondo de Financiamiento Educativo y FONID. "Estas medidas afectan directamente al sistema educativo y al ejercicio de la docencia", comentaron desde el gremio.
Por último, se manifestó solidaridad con la militante de HIJOS, quien recibió amenazas por parte de ladrones que irrumpieron en su casa y pintaron "VLLC".
Cuál había sido la postura del Gobierno
El Gobierno provincial de Neuquén había tomado la decisión de otorgar un aumento salarial a los docentes mediante un decreto, basado en el índice de precios al consumidor (IPC). Esta determinación se llevó a cabo, luego del fin a la mesa de negociaciones.
La ministra de Educación, Soledad Martínez, destacó "la importancia de la educación como una herramienta fundamental para construir un Neuquén más justo, equitativo y sostenible socialmente". Afirmó que, considerando la situación crítica del país, la propuesta presentada era la mejor del país y abordaba todas las preocupaciones planteadas por los docentes.
La ministra detalló que la propuesta incluía un esquema de actualización salarial por IPC para proteger el poder adquisitivo del salario, así como dos pagos adicionales de 100.000 y 125.000 pesos que se realizarán en marzo y abril respectivamente. También se contemplaba el pago de un adicional por ubicación en zonas desfavorables y muy desfavorables, una demanda histórica del sector.
Además, se propuso continuar con el pago del Fondo Nacional de Incentivo Docente (Fonid) y de la Conectividad Digital Nacional durante el 2024 con recursos provinciales, ante la falta de transferencia de fondos por parte del Gobierno Nacional. La ministra subrayó que todas estas medidas que mejoren los ingresos también se aplicarán al sector pasivo.