TURISMO
Buscan regular los alquileres informales en Neuquén para evitar estafas
Es uno de los proyectos de ley que el gobernador Rolando Figueroa tiene en carpeta para que se apruebe este año.Son miles los turistas que durante todo el año llegan a los distintos puntos de Neuquén para vacacionar en la provincia, muchos de ellos a la hora de buscar alojamiento lo hacen a través de las redes sociales o plataformas virtuales que no están fiscalizadas por el Gobierno provincial y en varias ocasiones debido a la informalidad, son víctimas de estafas.
Por ese motivo, desde el Ejecutivo provincial, buscan regular a través de una ley aún más la actividad turística para aquellos hospedajes informales que en ocasiones se ofrecen en Airbnb, Facebook, WhatsApp o con simples carteles en la vía pública, que hasta el momento la provincia no tiene forma de inspeccionarlos.
En este marco, el ministro de Turismo de Neuquén, Gustavo Capiet, en dialogo con Mejor Informado y AM550 explicó que el gobernador Rolando Figueroa, en la apertura de la Asamblea Legislativa, entre otros proyectos de ley que tiene en carpeta presentará uno “para regular la oferta turística de Neuquén en las plataformas virtuales de turismo o en redes sociales”.
Por ese motivo, desde el Gobierno provincial, buscan “crear un registro, para establecer la figura del sector virtual y así habilitar la posibilidad de una inspección y fiscalización de las ofertas que existen de alojamiento en las redes sociales”, afirmó Capiet.
Con esta nueva implementación, de aprobarse, el Estado provincial podrá regular los distintos alojamientos neuquinos y aquellos que no se encuentren bajo al orbita de la nueva ley podrán ser clausurados y bajados del registro de forma inmediata.
“Con esto logramos buscar la lealtad comercial dentro de la actividad turística”, aseguró el ministro, agregando que de esta forma “se tributaran los impuestos que corresponden que hoy no están pagando muchos de los que ofrecen alojamientos de forma informal y sobre todo darle seguridad al turista como al propietario ante eventuales estafas o delitos”.
Para que el proyecto de ley sea aprobado y comience a implantarse, primero debe ser presentado en la mesa de entrada de la Legislatura provincial, luego ser tratado en las comisiones correspondientes donde los diputados de los distintos bloques podrán hacer cambios o no, para después emitir despacho y finalmente llegue al recinto donde la ley deberá ser aprobada por mayoría.
Mirá la nota completa: