NEUQUÉN
Jorge Tobares: "Buscamos las alternativas para resolver el conflicto"
El ministro de Gobierno provincial se refirió a las negociaciones que mantiene con el gremio docente.El ministro de Gobierno, Jorge Tobares tuvo este sábado por la mañana una entrevista con Santiago Montórfano en su programa Neuquén.Ar por AM550, y dio precisiones sobre cómo continúa la negociación entre la provincia y los gremios docentes ante un postergado comienzo de clases.
El funcionario reconoció que "aún restan por cerrar acuerdos paritarios con el gremio docente y con Vialidad también" (este sábado se realizará la convocatoria para una nueva mesa de diálogo el próximo lunes), y detalló que "la propuesta salarial es idéntica a todos los gremios, en cuanto a la modalidad de actualización". En esa línea, explicó que accedió a ofrecer de "una propuesta inicial porcentual a una por IPC en un período que comprende de febrero de 2024 a 2025".
Tobares remarcó que están en "conversaciones permanentes con los gremios docentes, tratando de buscar alternativas para destrabar el conflicto y garantizar la educación a los neuquinos". Ante la consulta de Montórfano respecto a la inclusión del mes de Enero como parte de la actualización, el ministro dijo que está descartado pero que están "analizando otras variables" que estén "dentro de nuestras posibilidades financieras".
La provincia de Neuquén cubre los recursos que quitó Nación
Jorge Tobares recordó también que trabajan "fuertemente sobre lo que pueden ofrecer en esta coyuntura", y puso como ejemplo la ausencia del Gobierno de Milei respecto al Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID): "Sería muy diferente si Nación comenzara a transferir parte de las obligaciones que tiene a su cargo y que podrían impactar positivamente en el caso de los docentes, como los recursos que debían llegar del FONID", afirmó. En esa línea, el ministro también habló sobre la quita de fondos para la obra pública que lleva adelante el libertario: "Si pudiéramos destrabar los fondos de infraestructura también nos permitiría atender los reclamos".
Sobre el FONID, el funcionario detalló que si el Gobierno provincial se corriera de cubrir lo que no paga actualmente Nación, los salarios docentes perderían "entre un 8 y un 10%". Sin embargo, Tobares aclaró que si bien es una opción posible dejar de pagarlo y que los reclamos se orienten al Gobierno nacional, aseguró que su estrategia consiste en "construir puentes y no llevar mayor preocupación a la sociedad".
"El gobierno provincial atiende a 100 mil asalariados estatales"
El ministro de Gobierno señaló que los "números preocupantes de pobreza e indigencia lamentablemente no son ajenos a la provincia de Neuquén", y que "hay un abanico de actores que hay que atender". Allí, divulgó que "el gobierno provincial atiende prácticamente a un universo de 100 mil asalariados estatales entre el Poder Ejecutivo a nivel central, Municipio y las comisiones de fomento".
Mirá la entrevista completa acá: