¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Jueves 24 de Abril, Neuquén, Argentina
Logo Am2022
PUBLICIDAD

Abren convocatoria para exposición de Emilio Saraco

La ciudadanía podrá contribuir y ser parte de una muestra donde una vez más se recuerda al reconocido artista.
Lunes, 12 de agosto de 2024 a las 18:55

Una nueva exposición del reconocido artista Emilio Saraco se llevará a cabo durante los festejos del aniversario de Neuquén Capital en la sala que lleva su nombre ubicada en Avenida Olascoaga y las vías. Por ese motivo, la municipalidad de Neuquén a través de Jefatura de Gabinete invita a la comunidad a ser parte de esta ilustre presentación.

Para poder llevar a cabo esta nueva muestra y ser parte del desarrollo cultural y del arte regional de la ciudad, las personas podrán contribuir con obras originales, cartas, objetos personales, videos y/o fotos relacionadas con del artista.

La muestra se construirá de manera colaborativa con la comunidad, en el marco de las actividades por la 11° Feria Internacional del Libro y los 120 años de la ciudad de Neuquén. Por eso, la Sala Saraco está preparando una exposición para destacar el legado y la contribución del artista.

Aquellos que cuenten con el material solicitado tienen tiempo hasta el martes 20 de agosto para enviarlo por mail: saladeartesaraco@gmail.com. Es necesario incluir en el correo fotos de los objetos y una breve descripción de los mismos.

Un artista reconocido y emblema de Neuquén: quién fue Emilio Saraco

Emilio Saraco nació el 20 de diciembre de 1912 en Balnearia, Córdoba. Desde muy pequeño comenzó a dibujar y nunca más paró. Fue pintor, dibujante, realizó esculturas y murales que se encuentran en distintos puntos de Neuquén. Uno de sus lemas más conocidos rezaba “el arte debe ser comprensible para todos los públicos”.

Su hermano Juan, fue uno de los hombres que lo impulsó en su carrera cuando lo llevó a Buenos Aires para estudiar Técnico Constructor, carrera que tenía muchas materias relacionadas al dibujo, también cursó en las Escuela de Artes Decorativas.

Pero Saraco no se dedicó solo al dibujo, ya que para solventarse económicamente además de estudiar trabajaba en Vialidad Nacional, empleo que sin saberlo le cambiaría la vida para siempre.

En 1942 lo trasladaron a Bariloche donde fue jefe de la Oficina Técnica Municipal y profesor de dibujo en el Colegio Nacional. Con los años, comenzó a trabajar a Villa Regina.

Corrían los años 60 cuando decidió junto a su esposa Manuela Crovetto y sus cuatro hijos, mudarse a Neuquén para dirigir la Escuela de Bellas Artes y desde ese momento comenzó a contribuir a través de sus obras con el desarrollo de la provincia, ya que se dedicó a retratar el estilo de vida y el escenario típico de la cultura mapuche e incursionó en el paisaje cordillerano. La casa donde vivió con la familia todavía se encuentra entre las calles Córdoba y Teniente Ibáñez de la ciudad. 

Muchas de sus obras forman parte del patrimonio de la ciudad de Neuquén, como el que se encuentra en el hall del Hotel Royal, la sede de A.C.I.P.A.N., y la escultura del conejo del Jardín de Infantes N°1, entre otros. También son conocidas sus carbonillas, que conforman un registro de campo, de los pueblos y su gente.

Saraco falleció el 23 de Septiembre del 2001 en la capital neuquina a los 88 años. Su legado permanece intacto. En la década del 80 el Museo Gregorio Álvarez tuvo un salón dedicado a las artes visuales que llevó su nombre y más tarde, a principios de los 90, se inauguró la Sala de arte Emilio Saraco en honor a su trayectoria y compromiso con el arte.

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD