Este lunes, se publicó en el Boletín Oficial un decreto que impacta directamente en las operaciones de las represas hidroeléctricas ubicadas sobre los ríos Limay y Neuquén. La normativa establece la prórroga de las concesiones de las actuales operadoras de los complejos hidroeléctricos Cerros Colorados, El Chocón-Arroyito, Alicurá, Piedra del Águila y Cerros Colorados-Planicie Banderita. El ministro de Infraestructura, Rubén Etcheverry, se refirió sobre el nuevo plazo de un año y la venta de las acciones de los complejos.
El decreto 718/2024 dispone que las concesionarias Orazul Energy Cerros Colorados S.A. (Cerros Colorados), Enel Generación El Chocón S.A. (El Chocón-Arroyito) y AES Alicurá S.A. (Alicurá) continuarán operando los respectivos complejos hidroeléctricos por un plazo máximo de un año, prorrogable hasta 90 días adicionales si se adjudica la nueva concesión antes de ese plazo. Para mantener su operación, las empresas deben remitir una carta de adhesión en los próximos cinco días hábiles.
Por otro lado, Central Puerto S.A., concesionaria de la represa Piedra del Águila, también continuará operando bajo las mismas condiciones, con un plazo similar de un año para la transferencia de la concesión o un máximo de 90 días en caso de una adjudicación temprana.
El decreto también establece que las concesionarias deberán cumplir con varias obligaciones adicionales durante este período de prórroga, incluyendo la actualización de garantías, el pago de regalías acordadas entre la Secretaría de Energía y las provincias de Río Negro y Neuquén, y la presentación de un inventario detallado de bienes. Además, se posterga la transferencia de bienes hasta el vencimiento de los plazos de operación estipulados.
En un plazo de 180 días, la Secretaría de Energía lanzará un concurso público nacional e internacional para adjudicar el paquete accionario mayoritario de las nuevas sociedades que gestionarán los complejos hidroeléctricos. Estas sociedades incluirán Alicurá Hidroeléctrica Argentina S.A., Chocón Hidroeléctrica Argentina S.A., Cerros Colorados Hidroeléctrica Argentina S.A., y Piedra del Águila Hidroeléctrica Argentina S.A. El proceso de adjudicación incluirá condiciones detalladas para la transferencia y operación de las represas, así como el cumplimiento de normas ambientales y de seguridad.
En caso de que el concurso público no se adjudique o sea declarado desierto, el Estado Nacional asumirá la titularidad del paquete mayoritario de acciones, debiendo las sociedades respectivas realizar la toma de posesión de los complejos hidroeléctricos y la transferencia de bienes cedidos y equipos.as noticias
En contacto con la prensa, el ministro de Infraestructura Rubén Etcheverry sostuvo que este "decreto post vencimiento" no le hace bien " a la institucionalidad" y comentó que no es lo "pretendido" ni lo que viene insistiendo tanto Neuquén como Río Negro. A su vez, indicó que desde Nación ya habían anticipado el contenido del decreto, como así también anticipó que esta semana habrá un encuentro entre las provincias y el secretario de Energía de la Nación, Eduardo Rodríguez Chirillo.
Por último, con respecto a la posible privatización de las represas, aclaró que a lo que se refiere el decreto es una "venta de acciones" y no venta de activos: "Es algo que es -por lo menos- propio de un gobierno libertario, que ya lo había anunciado, salvo el tema de los tiempos".