¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Viernes 25 de Abril, Neuquén, Argentina
Logo Am2022

Para proteger los bosques, dejarán de usar leña nativa para calefaccionarse

A partir de septiembre,sólo se utilizará la madera de pino para calefaccionar los hogares en Villa Pehuenia.
Miércoles, 21 de agosto de 2024 a las 11:24

Con motivo de preservar los bosques y recuperar hábitats naturales, un municipio de la provincia de Neuquén dejará de usar leña de especies nativas y usará solamente la de pino. Se trata de Villa Pehuenia y Moquehue, que tomó la decisión y realizó un acuerdo histórico.

La decisión, que surgió de un acuerdo entre el Parque Nacional Lanín (PNL), la Corporación Interestadual Pulmarí (CIP), el municipio y la Dirección de Bosques, garantiza un futuro más sostenible para los bosques nativos de esa zona de la Provincia del Neuquén.

En este marco, la medida se comenzará a llevar a cabo desde septiembre, antes de que empiece el calor y aumente el riesgo de incendios forestales. El intendente de la localidad, Arturo De Gregorio, estuvo presente en el anuncio del acuerdo. “La idea es empezar a erradicar el pino que es una especie exótica dentro de nuestra localidad y, a su vez, que la gente pueda hacer leña para el invierno que viene”, indicó.

Para calefaccionar los hogares, el municipio utilizará leña de pino, una especie ajena a la región.

Desde el Parque Nacional se indicó que, al priorizar el uso de leña de pino seca, se reduce significativamente la presión sobre las especies nativas, contribuyendo a la preservación de ecosistemas frágiles y a la protección de la biodiversidad.

Desde la Dirección de Bosques se mencionó que “según las estadísticas formales de los últimos 5 años se solicitan 2000 metros cúbicos de leña en promedio anual para las familias de ambas localidades, donde la mayor proporción era extraída del bosque nativo”.

La medida permitirá proteger y recuperar los bosques de especies nativas de Neuquén.

El cambio acordado es relevante por múltiples razones: contribuye a la conservación de los bosques, así como al desarrollo sostenible y ofrece, además, la oportunidad de restauración. “Es el primer paso para comenzar a restaurar superficies plantadas e invadidas por pino, para convertirlas nuevamente en bosques nativos para futuras generaciones”, informaron desde el PNL.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD