¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Viernes 25 de Abril, Neuquén, Argentina
Logo Am2022

Llegan fondos a la UNCo, pero solo alcanzan para pagar servicios

Los esperados fondos de funcionamiento de la Universidad Nacional del Comahue (UNCo) llegaron, pero con restricciones.
Martes, 06 de agosto de 2024 a las 15:40

Luego de insistir en el reclamo de partidas para funcionamiento de la UNCo, el gobierno nacional completó el envío de los fondos, que incluyó la recomposición del 270% anunciado en el mes de mayo.

Desde la alta Casa de Estudios, la rectora Beatriz Gentile dijo que las partidas recibidas solo alcanzarán para el pago de servicios y puso en duda la inclusión de becas, comedores y residencias.

El destino de esos fondos llegó con restricciones ya que se podrán usar para el pago de los servicios, pero hay dudas si incluye programas de ayudas a estudiantes, informó este martes la rectora.

Beatriz Gentile, rectora de la Universidad Nacional del Comahue.

Los recursos para funcionamiento se utilizan, además del pago de luz, gas y limpieza, para solventar becas, comedores y residencias estudiantiles, entre otros. Ante la duda que generó la restricción comunicada por el gobierno, Gentile informó que el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), hará un planteo para recuperar la disponibilidad plena de esos fondos.

Gentile habló de la situación financiera de la UNCo y dijo que “esta recomposición que se prometió en mayo nos permite frenar la caída y da previsibilidad de ingresos hasta fin de año”.

La rectora advirtió que, a pesar de esta recomposición, el gobierno sigue sin resolver la cuestión salarial de docentes y no docentes, porque “podremos pagar la luz y el gas, pero si no hay recuperación del poder adquisitivo de los sueldos, está en riesgo el segundo cuatrimestre del año”.

Informó que este miércoles habrá una reunión del Comité Ejecutivo del CIN, preparatoria del plenario de rectoras y rectoras del 30 de agosto que tendrá lugar en Santa Rosa. En ese encuentro, se hablará de los temas financieros y se definirá la propuesta de presupuesto 2025, que se presentará para el conjunto de las universidades nacionales.

Además, dijo que el bloque de las universidades de la Patagonia tendrá un encuentro previo, porque los costos en la región son más elevados que los del resto del país. Puso como ejemplo la inflación interanual promedio del país en junio de 2023, al mismo mes de este año que dio 271%, mientras que en la Patagonia fue del 276% y la de Neuquén del 281%.

Destacó que el diagnóstico de lo que sucede en las universidades está unido al del sistema científico y en ese sentido recordó la no renovación de becas doctorales en el Conicet y el “desguace que se está haciendo en investigación”.

“El ataque a las universidades es también al sistema científico”, aseguró la rectora.

Sostuvo que de continuar en esa línea, “vamos a tener un Conicet como el que tuvimos hace 25 años, donde los investigadores eran mayores de 50 años porque no había política de renovación ni de incentivos. Eso también hay que ponerlo en pliego de demandas”.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD