PRESUPUESTO 2025
Fuerte presión de Milei a gobernadores: bajen el gasto
El presidente instó a las provincias y municipios a bajar el gasto y no aumentar tributos.Javier Milei fue fiel a su catecismo en la inédita presentación presidencial de un presupuesto en el Congreso, y, subido a la convicción de que deberá haber déficit cero para siempre en la Argentina, instó a los gobernadores a reducir el gasto de las provincias en 60 mil millones de dólares para el año próximo, durante la presentación del presupuesto 2025 que concretó este domingo, transmitida por cadena nacional, en el recinto de la Cámara de Diputados.
“Nosotros ya hemos cumplido nuestra parte del acuerdo. Ahora faltan ustedes”, les dijo, sin eufemismo alguno, a los gobernadores argentinos el presidente, después de resaltar el ahorro practicado en la administración pública nacional, y de denostar fuertemente contra la cultura de gastar por encima de los recursos como práctica habitual en el país.
La referencia de Milei fue muy directa para gobernadores e intendentes, o, lo que es lo mismo, para provincias y municipios, a los que englobó en el concepto de administraciones sub-nacionales. Reafirmó que ha llegado el momento de que todo el Estado acompañe el concepto de déficit cero, como piedra basal que permitiría, dijo, bajar la pobreza y permitir el crecimiento y desarrollo del país.
"Después de años en que la clase política vivió poniendo cepos a las libertades individuales, hoy venimos aquí a ponerle un cepo al Estado. Este presupuesto que estamos presentando tiene una metodología que blinda el equilibrio fiscal sin importar cuál sea el escenario económico”, destacó el presidente en su discurso.
La directa alusión al comportamiento económico y fiscal de las provincias ocasionará, seguramente, reacciones de parte de los mandatarios provinciales. No todas, necesariamente, serán adversas; pero sí es posible que los gobernadores se refugien apropiadamente en la autonomía de sus decisiones y en el poder que han recibido, delegado por el voto de los ciudadanos.
La agenda, más allá de esto, queda marcada, y será muy difícil que se pueda cambiar en los próximos meses.