¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Miércoles 09 de Julio, Neuquén, Argentina
Logo Am2022

Ganaderos patagónicos estallan contra Nación: “Nos mintieron y entregaron el estatus sanitario”

El Bloque Rural Patagónico repudió la resolución que elimina la histórica barrera sanitaria. Chile ya no reconoce el estatus libre de aftosa sin vacunación y la Unión Europea prepara inspecciones.

Miércoles, 09 de julio de 2025 a las 14:56
PUBLICIDAD
Durante más de una década, la Patagonia tuvo el exclusivo estatus sanitario "libre de aftosa sin vacunación", que dejó de ostentar al levantarse la barrera sanitaria

El Bloque Rural Patagónico emitió un durísimo comunicado en el que acusa al Gobierno nacional de haber mentido, traicionado y dejado indefensa a la región frente a los mercados internacionales. El motivo: la Resolución 460/2025 firmada por la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación y el Senasa, que pone fin al estatus de “libre de aftosa sin vacunación” que la Patagonia había conservado con uñas y dientes durante más de 20 años.

La medida fue publicada en el Boletín Oficial el 27 de junio, sin aviso, sin debate y, según los productores, "con falsos argumentos y ocultos intereses económicos o políticos". La flexibilización de la barrera sanitaria en el río Colorado fue decidida a espaldas de los compromisos previos que las autoridades habían asumido con las entidades rurales.

"No solo nos mintieron, también nos dejaron solos", sentenciaron desde el Bloque, compuesto por las sociedades rurales de la Patagonia. Según detallaron, en reuniones previas, Nación se había comprometido a no tocar la barrera hasta obtener el visto bueno de los principales socios comerciales. Pero esas supuestas garantías nunca aparecieron, ni en papel ni en forma oficial.

Y el golpe no tardó en llegar. Chile, uno de los mercados más importantes para la carne patagónica, dejó de reconocer la zona como libre de aftosa sin vacunación apenas conocida la resolución. La Unión Europea pondrá la lupa sobre la región, con reanálisis, fiscalizaciones e inspecciones en puerta. Un portazo comercial de consecuencias aún incalculables.

"La decisión es un despojo. Es entregar el trabajo de décadas, la inversión de miles de productores y la garantía de una ganadería distinta, ambientalmente responsable y con estándares internacionales", señalaron.

Los productores advierten que esta medida no sólo pone en jaque la exportación de carne vacuna y ovinas, sino también a la biodiversidad de la región. "Sin controles estrictos, se abre la puerta a enfermedades, al deterioro del ambiente y al retroceso sanitario".

En el documento, el Bloque Rural Patagónico rechaza "la incoherencia entre lo dicho y lo hecho" y exige la derogación urgente de la resolución 460. También le pide a los gobernadores patagónicos que se planten frente al avance del centralismo y que defiendan la salud ganadera y económica de sus provincias.

El mensaje final no deja lugar a dudas: "La confianza en las instituciones no debe ponerse en riesgo por decisiones unilaterales, ni por especulación política. La Argentina debe ser libre de aftosa sin vacunación. Nunca retroceder. Siempre avanzar".

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD