¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Jueves 15 de Mayo, Neuquén, Argentina
Logo Am2022

Cayó un globo aerostático de la NASA en el centro de Chubut

Registró una falla técnica que lo obligó a descender. Un equipo ya está en camino para recuperar su carga útil y los instrumentos

Jueves, 15 de mayo de 2025 a las 11:06
El globo fue lanzado desde Nueva Zelanda Imágen ilustrativa

Un globo aerostático de investigación científica de la NASA, lanzado desde Nueva Zelanda, finalizó anticipadamente su misión tras una falla técnica, tras caer en una zona comprendida entre Los Altares y Las Plumas, en el centro de la provincia de Chubut. Aunque se esperaba su descenso en cercanías de Comodoro Rivadavia, las condiciones cambiantes lo llevaron a un área menos poblada.

El hecho fue confirmado por voceros de la agencia espacial estadounidense, quienes aclararon que no se registraron riesgos ni consecuencias para la población y que el dispositivo será recuperado por el equipo técnico que ya se encuentra en camino a la zona del aterrizaje.

El artefacto es parte de la Campaña de Globos de Superpresión 2025, completó su descenso controlado a la 1:30 (hora del este de EE.UU.), luego de que la NASA coordinara el procedimiento con autoridades argentinas.

Inicialmente, se estimaba que el aterrizaje ocurriría al sur de Comodoro Rivadavia, pero finalmente se produjo 25 millas náuticas al noroeste de la Estancia Los Álamos, entre Los Altares y Las Plumas.

El globo, identificado con el código 751 NT, permaneció en vuelo durante 9 días, 6 horas y 36 minutos, pero la NASA decidió terminar la misión debido a una falla en el sistema de carga eléctrica que venía siendo monitoreada desde el 8 de mayo. Aunque el vuelo cumplió con los requisitos mínimos de calificación, los especialistas optaron por no correr riesgos y coordinaron un aterrizaje seguro.

Actualmente, se realiza un operativo para recuperar el globo y su carga útil, que incluía instrumentos científicos y demostraciones tecnológicas.

No es la primera vez que un artefacto de estas características aterriza en Chubut. En 2023, otro globo de la NASA descendió en la provincia tras completar 39 días y 14 horas de vuelo alrededor del Océano Austral.

¿Qué hacen los globos de la NASA?

Los globos aerostáticos de la NASA cumplen una función clave en la investigación científica y tecnológica, especialmente en la estratósfera. Están diseñados para mantener altitudes constantes durante largos períodos, lo que permite realizar observaciones ininterrumpidas de fenómenos atmosféricos y espaciales.

Los globos realizan observaciones ininterrumpidas de fenómenos atmosféricos y espaciales

Estos globos transportan instrumentos científicos avanzados, como telescopios y sensores, para estudiar la formación de estrellas, la presencia de gases en el espacio y cambios en la atmósfera terrestre. Además, sirven como plataformas de prueba para nuevas tecnologías, evaluando su rendimiento antes de ser utilizadas en misiones espaciales más complejas. Gracias a su capacidad de operar a grandes alturas, estos globos ofrecen una alternativa más accesible y flexible a los satélites, permitiendo a los científicos recopilar datos cruciales sin necesidad de lanzamientos espaciales.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD