En medio de los incendios que azotan el Parque Nacional Lanín, desde la NASA dieron a conocer fotos impactantes que permiten observar la gran magnitud de la situación con una cortina de humo que alcanza los 60 kilómetros de largo. Las imágenes fueron sacadas por los satélites espaciales Aqua y Landsat 9 y responden a los primeros días de febrero.
Desde el espacio se observan los volcanes Lanín y Quetrupillán, pero lo sorprendente es la extensa nube de humo que se puede percibir en dichas fotos. La columna gris alcanza los 60 kilómetros de largo y deja entrever que se trata del incendio más importante que sufrió la región.
Las imágenes, publicadas la semana pasada por las redes oficiales de la NASA, se obtuvieron mediante el Espectrorradiómetro de Imágenes de Resolución Moderada (Modis). El registro corresponde al satélite Aqua, el 9 de febrero pasado, y al Generador Operacional de Imágenes de Tierra 2 (OLI-2) del Landsat 9.
Además del incendio, que aún sigue vivo, le atribuyen esta situación a los vientos y altas temperaturas. “El viento cálido y seco del oeste cruzó los Andes y sopló por el Parque Nacional Lanín a velocidades de hasta 45 km/h a principios de febrero. A medida que el viento soplaba por el lado de sotavento de los Andes, se fue comprimiendo, aumentando la temperatura del aire y reduciendo la humedad", explicaron desde la NASA.
Sin dudas una situación extrema en un contexto de alta vulnerabilidad para quienes habitan el Valle de Magdalena. Por suerte el fuego no alcanzó los hogares cercanos. En las ultimas horas, el descenso de la temperatura y la aparición de algunas lloviznas favoreció fuertemente la situación en el Parque Lanín. Ahora los brigadistas esperan que las condiciones climáticas sigan siendo positivas y evolucione de la mejor manera.