El gobernador Alberto Weretineck apuntó durante contra el presidente Javier Milei y denunció que Río Negro perdió el 9,3% de fondos de la coparticipación federal en 2024. Esto representa aproximadamente $96.746 millones por las políticas implementadas por el Gobierno Nacional.
“Las transferencias automáticas de la Coparticipación Federal de Impuestos son fundamentales para la financiación de la provincia. Según el Ministerio de Hacienda, en 2024 estos envíos representaron, en promedio, el 71% de los recursos tributarios totales”, señalaron.
En cuanto a las transferencias discrecionales, detalló que la provincia experimentó un recorte de aproximadamente $15.085 millones, de los cuales el 86% estaba destinado al pago del FONID, correspondiente a los salarios de los docentes. Estas sumas fueron asumidas por el Gobierno de Río Negro.
“Estos datos reflejan el impacto directo de la caída en las transferencias sobre los recursos disponibles para obras, servicios y mejoras esenciales en la provincia”, remarcó el gobernador.
En qué se podrían haber invertido estos fondos, según Alberto Weretilneck
El mandatario dijo que con este dinero el Gobierno Provincial podría haber abonado las dos cuotas del aguinaldo de 2024 (que totalizaron $67.157 millones) o cancelado los servicios del Plan Castello (por un total de $83.158 millones).
Expuso, también se podrían haber construido más de 80 hospitales como el que recientemente fue inaugurado en Ramos Mexía ($1.174 millones) o un plan de 1.600 viviendas. “También se podrían haber adquirido unos 1.500 patrulleros, o incluso cuadruplicado las obras que llevó adelante Vialidad Rionegrina el año pasado para mejorar rutas y caminos”, ejemplificó.
Finalmente, mencionó el ámbito educativo donde “se podrían haber construido alrededor de 40 escuelas base de 1900 metros cuadrados”.
Salarios que superan la inflación
Este informe sobre la coparticipación se da en medio de la tensión con los gremios ATE, Unter y Asspur. Incluso el miércoles el mandatario aseguró que los salarios de lo estatales superaron la inflación. Esta publicación se dio ante los continuos reclamos y protestas de los sindicatos.
"En un contexto económico desafiante, marcado por la crisis nacional, en Río Negro logramos que los salarios de nuestros trabajadores superen la inflación. A lo largo de 2024, con una inflación nacional del 117%, la provincia otorgó aumentos salariales que no solo resguardaron el poder adquisitivo, sino que lo fortalecieron, con incrementos que promedian un 156%”, publicó en su cuenta de la plataforma X.